¿SABÉIS QUIÉN FUE EL AUTOR DE “LA XOYIQUINA”?

por

Le debemos a Juan Martínez Abades, además de la pintura “El Sablín”, de 1913, con la ilustramos estas líneas, una preciosa canción dedicada a Llanes: “La Xoyiquina”.

Este pintor y músico, que había nacido en Gijón en 1862, Medalla de Oro de Bellas Artes e ilustrador de la revista Blanco y Negro, pasó algunos veranos en Llanes y se enamoró de nuestro paisaje, que plasmó en algunas de sus pinturas, la mayoría marinas y escenas portuarias.

Inspirándose en nuestro traje de aldeana llanisca nos regaló “La Xoyiquina”, de la que no se conserva la partitura ni la letra original del autor. Fue publicada por “El Oriente de Asturias”, apareciendo  también en el programa de las fiestas de San Roque de 1948.

Asimismo, sabemos que la canción fue divulgada por el popular Venancio Sobrino, de Pancar, e incluso la cantó delante del Rey Alfonso XIII, cuando un conjunto del Pericote, con el gaitero Manolo Rivas, acudió a Madrid por la Fería de San Isidro.

La canción, que seguramente ha sufrido alguna variación y modificación, se recogió por nuestro semanario de la siguiente manera:

“Llanes e una xoyiquina

que no hay oru pa pagarla,

dexóla Dios n’esti mundiu,

pa que jora d’Elli gala.

Si dalguna vez me pierdo,

que vengan aquí a buscame

que no comprendo la vida,

si no e viviendo en Llanes.

 

Con Llanes todo

sin Llanes nada.

Que tengo con mío llanisca

la felicidá soñada.

 

C’ol pañuelu atau arriba,

la camisina planchada, 

el dengue con abaloriu,

la chaquetina colgada.

Con la faldiquina corta

y el delantalín bordau

subió al cielo una llanisca

y quedóse Dios pasmau.

Como la vio tan guapa

díxoi así:

Si en mí coxiera l’orgullu,

tendríalu al verme en ti”.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Pintura, Juan Martínez Abades

Imagen, Valentín Orejas

 

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela