¿SABÍAIS QUE EN BUELNA EXISTIÓ UN MOLINO DE MAREAS?

por

Cobijeru, esa fantasía de nuestra geología que según la leyenda fue creado por Neptuno, dios del mar, para Turbina, la diosa del Cuera, además de la playa de las Acacias, el arco natural de “Salta Caballo” y las cuevas, cuenta con un molino de mareas, del que solo quedan los restos de los muros.
Sabemos, a través del catastro de Ensenada de 1752, que tenía dos muelas y con el agua de mar molía maíz tres horas con cada marea. También, se recoge en esa suerte de encuesta del Marqués que era conocido como Molino de “Marimuerto” y pertenecía de aquellas al clérigo Cosme Mier, llevándole el tercio Francisco Gómez, también de la localidad de Buelna.
Al parecer, este ingenio, que a quien dice que es de origen romano y que ya ha perdido hasta el nombre, dejó de funcionar a finales del siglo XIX.

Imagen, Nel Melero

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela