¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?

por

El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal.

El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española.

Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día de la venta al por menor, no gustó a nadie.

Protestaban los vendedores, que además no querían compartir con el Ayuntamiento los beneficios obtenidos por sus ventas, de la escasa capacidad del lugar, que hacía que muchos tuvieran que poner sus géneros y los carros en la carretera obstruyendo el paso, y también del frío en invierno y del calor en verano.

Así que al poco tiempo el edificio se fue abandonando, y en 1900 se arrendó a un trapero que almacenaba allí toda clase de desechos.

La irritación general por la suciedad y el desorden derivados de esa situación no dejaron de aumentar, por lo que el 17 de julio de 1905 el Consistorio anunció la subasta del edificio y solar. El tipo de remate se estableció en 36.800 pesetas, debiendo girar las posturas a la alza, y la fianza, como depósito que había que consignar, ascendió al 5%. En aquella primera subasta no hubo licitador alguno.

Dos años después, el Ayuntamiento, ante la imposibilidad de deshacerse del edificio, rebajó el precio de remate a 25.000 pesetas. A esta nueva subasta, que se celebró el 21 de febrero de 1907, sólo se presentó como licitador la Sociedad Casino-Teatro de Llanes, que aceptó las condiciones del Consistorio, y emprendió la demolición del mercado y la construcción del Casino.

 

Imagen, “El Oriente de Asturias” +IA

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela