¿SABÍAIS QUE UNO DE LOS ARTISTAS DE CÓMIC MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XX ERA LLANISCO?

por

Pedro Víctor de la Fuente Sánchez nació en Riocaliente, Ardisana de Llanes, en 1927, y fue dibujante, guionista de historietas y publicista.

Era el hermano mayor de la dinastía de dibujantes de la Fuente, que completan sus hermanos, Ramón, que también nació en Ardisana en 1931, y José Luis “Chiqui”, que vino al mundo dos años más tarde en Santander.

Corriendo el año 1944 publicó sus primeras historietas, pero enseguida emigró a Chile donde fue contratado para la editorial Zig Zag. Permaneció en dicho país sudamericano hasta 1959, llegando a dirigir la revista “Peneca” y estableciendo su propia agencia de publicidad.

En 1960, regresa a España y a través de la agencia Selecciones Ilustradas trabaja para editoriales británicas y norteamericanas.

Ocho años más tarde, junto al guionista Víctor Mora, crea la serie del oeste Sunday, editada en dieciocho países. 

Después siguió encandilando al público con otras dos series Haxtur y Mathai-Dor.

A principios de la década de los setenta se instala en París con su esposa Elena y su hija, naciendo otros personajes como Amargo o Haggarth. Asimismo, participa en proyectos educativos, como “La Historia de Francia” o “La vida de Charles de Gaulle”, y continúa colaborando con prestigiosos guionistas.

Entre sus premios más importantes figuran Yellow Kid y el del Salo del Cómic de Barcelona.

Murió en París el 2 de julio de 2010, contaba con 83 años.

Víctor de la Fuente ha sido calificado como uno de los mejores dibujantes de estilo naturalista que ha tenido el cómic mundial.

Su hermano Ramón colaboró con revistas de cómic hasta que crea su propio estilo ilustrando “La Isla del Tesoro”, traducida a diversos idiomas. 

El pequeño de los hermanos, “Chiqui”,  también sigue el camino del cómic, siendo su obra principal “Munchausen”, que le catapultó a la fama internacional.

 

Fuentes, “El Oriente de Asturias” y Real Academia de la Historia

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela