¡TODO UN RETO!

por

En aguas internacionales, una suerte de tierra de nadie, la sobrepesca, los vertidos ilegales, además de la piratería, campan a sus anchas y no suponen ningún delito.

Vamos a los números:

-En el 55% de la superficie de nuestros mares se desarrollan actividades pesqueras. Son solo cinco naciones las que gestionan el 77% de la flota.

-A modo de ejemplo, en las aguas de África Occidental se pescan cada año 500.000 toneladas de peces, que se destinan a piensos para la acuicultura y agricultura, suplementos dietéticos, cosméticos y productos alimenticios para mascotas.

En cuanto a los plásticos:

-El 80% de los plásticos que se encuentran en la mar viene de tierra.

-Cada segundo, 200 kilos de basura van a parar a los océanos, y estos niveles han aumentado en un 900%.

-Asimismo, hay que tener en cuenta que en los océanos los efectos son a más largo plazo y perduran más tiempo que en tierra, unos 500 años de media.

A todo ello hay que añadir el progresivo aumento de temperatura, la búsqueda de petróleo y minerales.

Y entre todos los océanos, el más desprotegido, según datos de Greenpeace, es el Ártico, ya que la subida de su temperatura en verano está afectando a muchas de sus especies. Así, a modo de ejemplo el número de pingüinos barbijo ha disminuido, desde el año 1970, en el cual se hizo el último recuento, un 60%.

Existe una esperanza a esa deriva catastrófica de los océanos, que no es otra que los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo logren firmar el Tratado Global de los Océanos, cuyas negociaciones, a causa de la pandemia, se han retrasado, pero para el que ya hay un lugar y fecha: Lisboa en 2022. 

¡Todo un reto! 

¡Crucemos los dedos!.

Fuente, “ El Tratado: la última esperanza de los océanos”.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1900, LA ENTRADA DEL PUERTO OBSTRUIDA
        BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”, AÑO 1900 “Las últimas marejadas han acabado por derribar la obra ejecutada en la Punta del Caballo que avanzaba en dirección a la Osa. La entrada del puerto se halla, por tanto, medio obstruida y hace peligrosa la entrada y salida de […]
  • AÑO 1932, SALIENDO CUANDO TODAVÍA REINA LA NOCHE
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” “Aquella soledad y tristeza del muelle, que daba pinceladas frías al puerto, se ha ido a mejores tierras. Las lanchas ya no pasan horas haciendo gemir los fuertes cabos que las sujetaban a las argollas de hierro, y los marineros tampoco ven correr el […]
  • ¡A NADAR! EVOLUCIÓN DE LAS BALLENAS DE LA TIERRA A LA MAR. 
    Partiendo de la importancia económica y de prestigio que tuvo nuestra Villa en la elaboración, distribución y venta de los productos resultantes de la caza de la ballena, me dio por pensar de dónde vendría ese magnífico animal, maliciándome que  sería difícil de imaginar que las  ballenas, las criaturas más […]
  • ¿SABÉIS LO QUÉ ERA EL CORSO Y CUÁNDO SE ABOLIÓ?
    Al constituirse  los Estados Modernos, hubo la necesidad de poner freno a tantos abusos que cometían los piratas que ocupaban los mares. Así, en el siglo XIV se estableció el Consejo de los Hombres Honrados que tasaban el daño sufrido y autorizaban a los barcos que habían sido víctimas a […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad