¡TODO UN RETO!

por

En aguas internacionales, una suerte de tierra de nadie, la sobrepesca, los vertidos ilegales, además de la piratería, campan a sus anchas y no suponen ningún delito.

Vamos a los números:

-En el 55% de la superficie de nuestros mares se desarrollan actividades pesqueras. Son solo cinco naciones las que gestionan el 77% de la flota.

-A modo de ejemplo, en las aguas de África Occidental se pescan cada año 500.000 toneladas de peces, que se destinan a piensos para la acuicultura y agricultura, suplementos dietéticos, cosméticos y productos alimenticios para mascotas.

En cuanto a los plásticos:

-El 80% de los plásticos que se encuentran en la mar viene de tierra.

-Cada segundo, 200 kilos de basura van a parar a los océanos, y estos niveles han aumentado en un 900%.

-Asimismo, hay que tener en cuenta que en los océanos los efectos son a más largo plazo y perduran más tiempo que en tierra, unos 500 años de media.

A todo ello hay que añadir el progresivo aumento de temperatura, la búsqueda de petróleo y minerales.

Y entre todos los océanos, el más desprotegido, según datos de Greenpeace, es el Ártico, ya que la subida de su temperatura en verano está afectando a muchas de sus especies. Así, a modo de ejemplo el número de pingüinos barbijo ha disminuido, desde el año 1970, en el cual se hizo el último recuento, un 60%.

Existe una esperanza a esa deriva catastrófica de los océanos, que no es otra que los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo logren firmar el Tratado Global de los Océanos, cuyas negociaciones, a causa de la pandemia, se han retrasado, pero para el que ya hay un lugar y fecha: Lisboa en 2022. 

¡Todo un reto! 

¡Crucemos los dedos!.

Fuente, “ El Tratado: la última esperanza de los océanos”.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • GALLINAS URBANAS | AÑO 1963
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1963 “Desde hace años sabemos de la prohibición de tener gallinas en las casas situadas dentro del casco urbano. Pero como quiera que en muchas de ellas, en determinados barrios, viene subsistiendo esa vieja costumbre, nos preguntamos si dicha ley ha sido suprimida […]
  • EL “PLAYA DE ABASCAL”
    Partiendo de que la pesca la podemos definir como el conjunto de actividades mediante las cuales el hombre captura peces, crustáceos y otros animales que se encuentran en la Mar o en aguas dulces, nos encontramos con tres variedades de actuación en las aguas marinas. Consta este tipo de pesca […]
  • LOS LIBROS NAVEGANTES | AÑO 1968
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”AÑO 1968 “Un estudiante llanisco, Antonio Rodríguez Sanz, paseando por el Paseo de San Pedro vio como sus libros, en un movimiento inesperado al borde del acantilado, se precipitaron sobre el mar sin poder hacer nada por evitarlo. Ante la imposibilidad de su recuperación, debido […]
  • POR SAN ANDRÉS, BESUGOS TRES
    A propósito de que se solía decir que “por San Andrés, besugos tres”, cuenta “El Oriente de Asturias” que nuestros antiguos marineros solían celebrar el día de este santo con corderos y terneros sacrificados que, después de repartir entre los familiares, ellos disfrutaban en leal camaradería en algún bar. La […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad