Una fotografía de Blanca Esther Cueto Frade, que publicó en facebouk el día 24 de este mes, me trajo a la memoria que corriendo el año 2008 también las consecuencias de un temporal dejaron a la vista restos del Balneario del Sablón.
En aquella ocasión, durante unos días, pudimos contemplar los pilares y el agujero que se abrió en el centro de la playa para introducir un tubo que llevaba agua marina al edificio,
A través de “El Oriente de Asturias”, tenemos constancia que ya en el verano de 1892 contábamos en Llanes con un balneario. El mismo había sido construido por iniciativa y a expensas del indiano y benefactor Román Romano Mijares. Si bien, al tratarse de un frágil edificio no soportó un impresionante temporal, calificado como temporalazo, que aconteció a finales del año 1917. Quedó únicamente de él los pilares que lo sustentaban, y que según el semanario sirvieron de diversión a los críos, pues se subían a ellos para aguantar las olas.
Después, tras un período de dudas e indecisiones, durante el cual nuestro semanario se lamentó varias veces de que la villa no dispusiera del aliciente de un balneario, el Ayuntamiento, que posteriormente también lo gestionaría, ya que la subasta no tuvo ningún postor, aprobó su construcción, teniendo lugar su inauguración en el mes de junio de 1921.
Este segundo Balneario, que en los días festivos celebraba animados bailes, amenizados por un piano-manubrio e incluso por la banda municipal, aunque más sólido y de mucho más postín que el primero, tampoco se libró de ser arrasado por los temporales, tan frecuentes en nuestro mar.
Imágenes, Blanca Esther Cueto Frade y Archivo Fernando Suárez Cue
0 comentarios