A LA VISTA, RESTOS DEL BALNEARIO DEL SABLÓN

por

Una fotografía de Blanca Esther Cueto Frade, que publicó en facebouk  el día 24 de este mes, me trajo a la memoria que corriendo el año 2008 también las consecuencias de un temporal dejaron a la vista restos del Balneario del Sablón.

En aquella ocasión, durante unos días, pudimos contemplar los pilares y el agujero que se abrió en el centro de la playa para introducir un tubo que llevaba agua marina al edificio,

A través de “El Oriente de Asturias”, tenemos constancia que ya en el verano de 1892 contábamos en Llanes con un balneario. El mismo había sido construido por iniciativa y a expensas del indiano y benefactor Román Romano Mijares. Si bien, al tratarse de un frágil edificio no soportó un impresionante temporal, calificado como temporalazo, que aconteció a finales del año 1917. Quedó únicamente de él los pilares que lo sustentaban, y que según el semanario sirvieron de diversión a los críos, pues se subían a ellos para aguantar las olas.

Después, tras un período de dudas e indecisiones, durante el cual nuestro semanario se lamentó varias veces de que la villa no dispusiera del aliciente de un balneario, el Ayuntamiento, que posteriormente también lo gestionaría, ya que la subasta no tuvo ningún postor, aprobó su construcción, teniendo lugar su inauguración en el mes de junio de 1921.

Este segundo Balneario, que en los días festivos celebraba animados bailes, amenizados por un piano-manubrio e incluso por la banda municipal, aunque más sólido y de mucho más postín que el primero, tampoco se libró de ser arrasado por los  temporales, tan frecuentes en nuestro mar. 

Imágenes, Blanca Esther Cueto Frade y Archivo Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad