ALFONSO IX Y LLANES

por

En el recorrido por las calles de Llanes, fijándonos en los personajes que les dan nombre, que empezamos con el Adelantado de la Florida, les propongo en este ocasión atravesar la dedicada a Alfonso IX, que baja de Genaro Riestra para desembocar, entre el Ayuntamiento, el Torreón y el Casino, en Nemesio Sobrino.
Sabemos de este rey de León, nacido en Zamora a finales del siglo XII, el cual destacó por favorecer a los municipios y limitar el poder nobiliario, convocar una Cura Regia, a la que por primera vez asistieron los representantes de las ciudades, los burgueses, lo que dio lugar al origen de las Cortes y, también, por fundar, en un intento de que su reino tuviera estudios superiores, Las Scholas Salmanticae, germen de la Universidad de Salamanca.
Sin embargo, este monarca tan ilustrado y adelantado a su tiempo, no descuido su actividad reconquistadora llevando las fronteras del reino hasta Sevilla.
Lo que no resulta de tan conocimiento general es que Alfonso IX, descrito por alguno de sus biógrafos “como de buen talle, acaso rubio y de cara ancha y gran fortaleza”, quizá ilustrándose en la escultura de su sepultura que reposa en la Catedral de Santiago de Compostela, tenía una debilidad, que no era otra que su atracción por las mujeres.
Cuentan que, además de casarse en dos ocasiones, la primera con una prima, Teresa de Portugal, y la segunda con Berenguela de Castilla, a la sazón sobrina suya, matrimonios que fueron anulados por consanguinidad, aunque pudieron latir otros motivos más ocultos, tuvo más de media docena de amantes y 19 hijos reconocidos.
Llegado a este punto, nosotros a lo nuestro, que no es otra cosa que todo llanisco, que se precie de serlo, aprende de crío que el Rey Alfonso IX, padre de Fernando III “El Santo”, otorgó en el año 1228 a Llanes un Fuero, algo así como un carnet de identidad, por el que se le concedían libertades, preeminencias y privilegios, además de darle el título de Villa, señalar sus términos y liberarlo de toda intromisión nobiliaria.
Asimismo, sabemos que durante más de medio siglo, el Fuero, más exactamente la confirmación en folio y pergamino que del mismo hicieron los Reyes Católicos en Valladolid el 28 de abril de 1481, salió del archivo del Ayuntamiento de Llanes- hay versiones que indican que fue sustraído- y durante más de medio siglo se perdió su pista, siendo reintegrado al Consistorio llanisco por Fermín Canella Secades en el año 1888.
Y llegado al final de estas líneas y, también, de la calle, no puedo dejar de mencionar que a los pies del Torreón de piedra caliza y planta circular perdura, desde no se sabe cuánto, una suerte de bonsai muy querido por los llaniscos, que conocemos como el peralín de Labra, al que se le debe al menos la colocación de una placa.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad