BAR RESTAURANTE LA GLORIA

por

“La Gloria”, bar restaurante cercano a la estación, en el que actualmente están construyendo un edificio de viviendas, fue inaugurado por Juanina Obeso en el año 1938.

Juanina era una madre coraje, que tras el trágico fallecimiento de su marido, sacó adelante con esfuerzo y laboriosidad a sus cuatro hijos, Cosme, Salvador, Toño y Pepín.

Le ayudaban en aquel recordado establecimiento, que siempre estaba  animado con tertulias de estudiantes y ferroviarios, sus hermanas Aurelia y Gloria. Estas hermanas también tenían un hospedaje en la calle de Los Romano.

En 1953, Juanina traspasó “La Gloria” a Ángel Sánchez y Margarita Inclán, de Boquerizo, y posteriormente  se hizo cargo del negocio su hijo Alfredo, y a su fallecimiento en accidente de circulación, pasó a regentarlo su hermano Pepín. En José Sánchez Inclán, por todos conocido como “Pepín, el de la Gloria”, siempre destacaron la simpatía y la solidaridad. Fue merecedor de numerosos premios, entre ellos el de Turismo del Ayuntamiento de Llanes, el  del “Cuetu Molín” del año 2003 y de un homenaje en su Boquerizo natal en 2022.

Pepín, que se casó con Isabel Álvarez, de Colombres, y tuvo dos hijos, José Alfredo y Pedro, continuó al frente del bar restaurante, al que dedicó más de 50 años de su vida, hasta su jubilación.

“La Gloria” cerró sus puertas en agosto del año 2010.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, “El Oriente de Asturias

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela