CASA ELVIRINA

por

A mediados del siglo pasado, Elvira Merodio, esposa del taxista Isaac García, fundó en el Cueto Bajo, donde había una carbonería y hoy se encuentra el Bar Sidrería “La Amistad”, la  casa de comidas “Elvirina”. Aquel legendario establecimiento puso de moda los “huevos con tortu” o “a la ranchera”.

El 2 de mayo de 1967 la familia Velarde suplió con mucho éxito a la fundadora y durante veintiséis años mantuvieron la calidad y el buen nombre del popular restaurante.

La carta, aunque no muy amplia, parrochas, bonito en rollu, carne asada, callos, manos de cerdo, calamares en su tinta, huevos con tortu o patatas, que fueron calificados como los mejores de Llanes de aquel tiempo, hicieron las delicias de sus fieles y numerosos clientes.

María Luisa, Benedicta y María del Carmen en la cocina, Toño en la barra y Mamen en el comedor, y su hermana María Luisa, que de soltera también ayudó, formaron un sincronizado equipo profesional y a la vez de trato familiar. 

Entre sus clientes estuvieron Pedro Masaveu, los Díez Alegría, los Montalbán, los Celorio, los Maya e innumerables familias de la Villa y veraneantes.

“Casa Velarde” cerró sus puertas en el año 1993.

 

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Valentín Orejas

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela