CASA ROZAS

por

A un local de la calle Mercaderes, donde en su día estuvo la sastrería Girigert Solovera, trasladó su barbería Francisco Rozas Ramírez, natural de San Vicente de la Barquera, casado con Virtudes García Junco, de Pancar, que había venido a Llanes a principios del siglo XX para abrir una peluquería en un bajo de la calle de las Barqueras, que luego albergaría al legendario “Bar del Muelle”. Después, cambió su negocio al local que ocupó la Perfumería Tenty y hoy Yogurissimo.

Francisco, ya instalado en su definitivo local frente a la plaza, empezó a interesarse, al principio como pasatiempo, por la fotografía, para más tarde compaginar los dos oficios.

Sus hijos varones, Paco y José Luis, al tiempo que ayudaban a su padre en la barbería comenzaron a aficionarse también a la fotografía, que les gustaba más que la tijera, y así abandonaron los cortes de pelo para poner en marcha un estudio y tienda de fotografía, iniciando una unión profesional que duraría varias décadas, en las que fueron dejando un inestimable testimonio gráfico de la historia de Llanes.

En aquel tiempo, aquellos artesanos de la fotografía, cuyo apellido siempre estará asociado a ese arte, igual hacían fotos de bodas y demás ceremonias, que cualquier clase de retrato, siendo las más fructíferas las de las fiestas.

Al comienzo de los años 70, los hermanos Rozas disolvieron su vínculo laboral, y comenzaron una andadura por separado, aunque consagrados al mismo oficio.

José Luis abrió una tienda en el edificio Santa María de Ordás, que años más tarde completó con otra en la calle Mercaderes, sucediéndole, en ambas, sus hijas.

Paco, que se casó con Laura Gurbindo y tuvo cuatro hijos, María Fernanda, Mercedes, Paco y Félix, mantuvo “Casa Rozas”, a la que fue dando cada vez más importancia a los regalos y relegando poco a poco la fotografía al ir proliferando las cámaras digitales. Siguió en el negocio su hijo Paco, que lo regentó ya exclusivamente como tienda de regalos, hasta su fallecimiento.

En la actualidad, lo lleva la esposa de Paco, Esther Carrera.

 

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Valentín Orejas

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela