CHURRERÍA JUANITA

por

Juanita Varela Dosal, tras dejar su puesto en el muelle María Jesús Goti Somohano “Chucha la Churrera,  vio la ocasión y adecuo la vieja caseta de madera reformando su estructura e interior, y comenzó a elaborar churros.

Juanita había nacido en Pancar en el año 1932, pero se crió con sus padres y hermanos en la llanisca calle de la Calzada.

Su padre, que se llamaba Tomás, miembro de la banda municipal y gran ebanista, murió en el frente durante la Guerra Civil, y a partir de entonces la existencia se hizo muy complicada para su mujer Florentina y sus cuatro hijos, que para ayudar a su madre empezaron a trabajar siendo unos críos, Juanita con apenas 9 años. 

Se casó con Arsenio Torres Crespo, natural de Bustio, que era chófer de una línea de camiones. Nada más contraer matrimonio se fueron a vivir a la Felguera, pero pronto decidieron emigrar a Australia, tardando en llegar a esa isla de Oceanía un mes.

Mientras Arsenio ejercía de chófer, ella se dedicaba a tareas de lavado y planchado en un hotel. Más tarde, se vieron obligados a desplazarse al norte del país para incorporarse a la campaña de recolección de la planta del tabaco y después de la uva y el azúcar. En Australia residió el matrimonio durante 7 años.

Volvieron en el buque inglés “Canberra”, y nada más llegar a casa, Juanita no perdió el tiempo y pasó a asumir la gestión de los servios de la playa del Sablón, encargándose del alquiler de los toldos, el mantenimiento de las duchas y la atención del chiringuito, en el que servía unos ricos pinchos de tortilla que todavía muchos recuerdan.

Juanita estuvo elaborando los que consideramos los mejores churros del mundo durante más de tres décadas.

En la actualidad, continua el negocio su nieta.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]
  • ¿ CUÁNTOS CAÑONES HABÍA EN EL FUERTE ?
    Todo llanisco que se precie sabe que en 1574 se enviaron al puerto de Llanes, por orden de Felipe II, cañones y municiones para armar  “La Casa del Rey” (El Fuerte). También, conocemos que, ante la imposibilidad de colocar los originales, los dos cañones actuales no son aquellos que tuvieron […]
  • AÑO 1924, EXCEPCIONES AL DOMINGO DE DESCANSO
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Se ha dictado una nueva disposición  sobre el descanso de los pescadores. Por esta Real Orden se dispone que, siempre que por motivos de accidente naturales de temporales, vientos, etcétera, dejen los barcos de salir cualquier día de la semana a pescar, quedará el domingo exceptuado […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad