CHURRERÍA JUANITA

por

Juanita Varela Dosal, tras dejar su puesto en el muelle María Jesús Goti Somohano “Chucha la Churrera,  vio la ocasión y adecuo la vieja caseta de madera reformando su estructura e interior, y comenzó a elaborar churros.

Juanita había nacido en Pancar en el año 1932, pero se crió con sus padres y hermanos en la llanisca calle de la Calzada.

Su padre, que se llamaba Tomás, miembro de la banda municipal y gran ebanista, murió en el frente durante la Guerra Civil, y a partir de entonces la existencia se hizo muy complicada para su mujer Florentina y sus cuatro hijos, que para ayudar a su madre empezaron a trabajar siendo unos críos, Juanita con apenas 9 años. 

Se casó con Arsenio Torres Crespo, natural de Bustio, que era chófer de una línea de camiones. Nada más contraer matrimonio se fueron a vivir a la Felguera, pero pronto decidieron emigrar a Australia, tardando en llegar a esa isla de Oceanía un mes.

Mientras Arsenio ejercía de chófer, ella se dedicaba a tareas de lavado y planchado en un hotel. Más tarde, se vieron obligados a desplazarse al norte del país para incorporarse a la campaña de recolección de la planta del tabaco y después de la uva y el azúcar. En Australia residió el matrimonio durante 7 años.

Volvieron en el buque inglés “Canberra”, y nada más llegar a casa, Juanita no perdió el tiempo y pasó a asumir la gestión de los servios de la playa del Sablón, encargándose del alquiler de los toldos, el mantenimiento de las duchas y la atención del chiringuito, en el que servía unos ricos pinchos de tortilla que todavía muchos recuerdan.

Juanita estuvo elaborando los que consideramos los mejores churros del mundo durante más de tres décadas.

En la actualidad, continua el negocio su nieta.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL MARINO ESPAÑOL MÉNDEZ DE CANCIO Y EL MAÍZ
    No sabía yo que Gonzalo Méndez de Cancio y Donlebún,  (San Esteban de Tapia, 1554-1622), que recién nombrado almirante, y teniendo por misión el ocuparse de la defensa de San Juan de Puerto Rico, al mando de una pequeña flota cuando contaba solo 41 años, le propinó tal escarmiento al […]
  • AÑO 1960, BUENAS MAREAS
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1960 “La costera del bocarte se está  dando abundantísima en este litoral. A pocas millas de Llanes se logran abundantes cantidades, las más de ellas llevadas a puertos vecinos. Varias embarcaciones forasteras que llegaron hasta nuestra barra subastaron en la rula local […]
  • Si no fuera por “La Osa” …
    Tuvo nuestra Villa renombrada fama desde la Edad Media, pues fue en el año 1228 cuando Alfonso IX concede a Llanes “El Fuero” o “Carta Puebla”, ratificada por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla, y Fernando V de Aragón, en 1481, como el conjunto de leyes y libertades entregadas a […]
  • RESTAURANTE RÍOMAR
    Después de contraer matrimonio en el año 1975, Toni Del Río y Charo Santamaría deciden regentar el Restaurante Casa Ángel, en la actualidad Bar “Uría”. Tres años más tarde, en 1978, se trasladan al Restaurante “Ríomar”, en la playa de Toró, donde Charo formará sociedad con los hermanos Del Río […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad