Los llaniscos comenzamos el mes de febrero de este año de 2025 con una muy buena noticia, que no es otra que el inminente inicio de las obras para la rehabilitación del “Cinemar”.

Aquel cine equipado con los más modernos adelantos de la técnica cinematográfica y dotado del máximo confort, mítico para varias generaciones, abrió sus puertas el 30 de julio de 1959, coincidiendo con la inauguración de otro legendario establecimiento en Llanes, la boutique “Niza”.

Fue la Compañía de Revistas de Manuel Paso, encabezada por la vedette Lolita Rivero y el primer actor Rubén García, curiosamente nieto del poeta llanisco Pepín de Pría, que representaron las obras “No seas celoso, Donoso” y “Órdago a la chica”, quien tuvo el honor de inaugurar la nueva sala de espectáculos llanisca.
La primera película que exhibió el “Cinemar” fue “Jubal”, un film del oeste protagonizado por Glenn Ford, y la segunda “Las Chicas de la Cruz Roja”. 

Al mismo tiempo, el legendario “Teatro Bevavente”, con el que coexistió unos años, contraprogramó “La Casa Grande de Jamaica”, cinta de aventuras interpretada con Ray Milland.

“El Cinemar”, tan arraigado en nuestros recuerdos, cerró sus puertas  en  2002, justamente el año que nos despedimos de la peseta, dejándonos huérfanos del hechizo que se producía cuando se iluminaba la pantalla.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela