Los llaniscos comenzamos el mes de febrero de este año de 2025 con una muy buena noticia, que no es otra que el inminente inicio de las obras para la rehabilitación del “Cinemar”.
Aquel cine equipado con los más modernos adelantos de la técnica cinematográfica y dotado del máximo confort, mítico para varias generaciones, abrió sus puertas el 30 de julio de 1959, coincidiendo con la inauguración de otro legendario establecimiento en Llanes, la boutique “Niza”.
Fue la Compañía de Revistas de Manuel Paso, encabezada por la vedette Lolita Rivero y el primer actor Rubén García, curiosamente nieto del poeta llanisco Pepín de Pría, que representaron las obras “No seas celoso, Donoso” y “Órdago a la chica”, quien tuvo el honor de inaugurar la nueva sala de espectáculos llanisca.
La primera película que exhibió el “Cinemar” fue “Jubal”, un film del oeste protagonizado por Glenn Ford, y la segunda “Las Chicas de la Cruz Roja”.
Al mismo tiempo, el legendario “Teatro Bevavente”, con el que coexistió unos años, contraprogramó “La Casa Grande de Jamaica”, cinta de aventuras interpretada con Ray Milland.
“El Cinemar”, tan arraigado en nuestros recuerdos, cerró sus puertas en 2002, justamente el año que nos despedimos de la peseta, dejándonos huérfanos del hechizo que se producía cuando se iluminaba la pantalla.
Fuente, “El Oriente de Asturias”
0 comentarios