DE LA MANO DE LA PESCA  ARTESANAL  AL FUTURO

por

Según informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el consumo del pescado  pasó de los 9 kilos de media por persona en 1961 a 20,5 en 2018; sin embargo la población de peces a niveles biológicamente sostenibles han pasado del 90% en 1974 al 65,8% en 2017.

Satisfacer esa demanda, que no hace más que crecer, trae como consecuencia que muchas especies, sobre todo las más consumidas, tengan un futuro incierto, comprometiendo la seguridad alimentaria mundial.

A nadie le cabe duda que la mayor amenaza para ese futuro es la sobrepesca, que además de perjudicar al equilibrio y la interacción de la vida en el océano, también afecta al bienestar social y económico de las comunidades costeras y su estilo de vida. Y por si fuera poco, la sobrepesca ha obligado a faenar más lejos de la costa y en aguas más profundas, donde la luz no llega y los organismos tienen un crecimiento menos rápido.

Frente a esta sobreexplotación, que además de pescar por encima de las posibilidades de recuperación de algunas especies, emplea artes muy dañinas, que barren literalmente los fondos marinos, la pesca artesanal supone una alternativa más sostenible tanto social, ambiental y económicamente.

Comparada con la industrial, la de pequeña escala, con técnicas tradicionales, realizadas en las proximidades costeras, es más selectiva y evita las capturas accidentales de otras especies como delfines y tortugas. Además utiliza artes fijas, como anzuelos, enmalles o trampas.

Opina la FAO que gracias a las técnicas tradicionales unidas a la gestión inteligente de los recursos, por ejemplo con el estudio de las poblaciones y su regeneración, sería posible pescar más para alimentar a la creciente población mundial.

Con todo, la artesanal es la que menos oportunidades de pesca dispone, pues el reparto de cuotas se realiza con una gestión que prioriza la industrial.

Esperemos que para algo sirva los dos grandes programas que aspiran a ese futuro sostenible: el Año Internacional de la Pesca Artesanal, que será el 2022, y la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible entre 2021 y 2030, que pretende impulsar la investigación marina.

Fuente, “Pesca Artesanal, la alternativa sostenible contra la sobreexplotación”.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1900, LA ENTRADA DEL PUERTO OBSTRUIDA
        BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”, AÑO 1900 “Las últimas marejadas han acabado por derribar la obra ejecutada en la Punta del Caballo que avanzaba en dirección a la Osa. La entrada del puerto se halla, por tanto, medio obstruida y hace peligrosa la entrada y salida de […]
  • AÑO 1932, SALIENDO CUANDO TODAVÍA REINA LA NOCHE
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” “Aquella soledad y tristeza del muelle, que daba pinceladas frías al puerto, se ha ido a mejores tierras. Las lanchas ya no pasan horas haciendo gemir los fuertes cabos que las sujetaban a las argollas de hierro, y los marineros tampoco ven correr el […]
  • ¡A NADAR! EVOLUCIÓN DE LAS BALLENAS DE LA TIERRA A LA MAR. 
    Partiendo de la importancia económica y de prestigio que tuvo nuestra Villa en la elaboración, distribución y venta de los productos resultantes de la caza de la ballena, me dio por pensar de dónde vendría ese magnífico animal, maliciándome que  sería difícil de imaginar que las  ballenas, las criaturas más […]
  • ¿SABÉIS LO QUÉ ERA EL CORSO Y CUÁNDO SE ABOLIÓ?
    Al constituirse  los Estados Modernos, hubo la necesidad de poner freno a tantos abusos que cometían los piratas que ocupaban los mares. Así, en el siglo XIV se estableció el Consejo de los Hombres Honrados que tasaban el daño sufrido y autorizaban a los barcos que habían sido víctimas a […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad