DE LA MANO DE LA PESCA  ARTESANAL  AL FUTURO

por

Según informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el consumo del pescado  pasó de los 9 kilos de media por persona en 1961 a 20,5 en 2018; sin embargo la población de peces a niveles biológicamente sostenibles han pasado del 90% en 1974 al 65,8% en 2017.

Satisfacer esa demanda, que no hace más que crecer, trae como consecuencia que muchas especies, sobre todo las más consumidas, tengan un futuro incierto, comprometiendo la seguridad alimentaria mundial.

A nadie le cabe duda que la mayor amenaza para ese futuro es la sobrepesca, que además de perjudicar al equilibrio y la interacción de la vida en el océano, también afecta al bienestar social y económico de las comunidades costeras y su estilo de vida. Y por si fuera poco, la sobrepesca ha obligado a faenar más lejos de la costa y en aguas más profundas, donde la luz no llega y los organismos tienen un crecimiento menos rápido.

Frente a esta sobreexplotación, que además de pescar por encima de las posibilidades de recuperación de algunas especies, emplea artes muy dañinas, que barren literalmente los fondos marinos, la pesca artesanal supone una alternativa más sostenible tanto social, ambiental y económicamente.

Comparada con la industrial, la de pequeña escala, con técnicas tradicionales, realizadas en las proximidades costeras, es más selectiva y evita las capturas accidentales de otras especies como delfines y tortugas. Además utiliza artes fijas, como anzuelos, enmalles o trampas.

Opina la FAO que gracias a las técnicas tradicionales unidas a la gestión inteligente de los recursos, por ejemplo con el estudio de las poblaciones y su regeneración, sería posible pescar más para alimentar a la creciente población mundial.

Con todo, la artesanal es la que menos oportunidades de pesca dispone, pues el reparto de cuotas se realiza con una gestión que prioriza la industrial.

Esperemos que para algo sirva los dos grandes programas que aspiran a ese futuro sostenible: el Año Internacional de la Pesca Artesanal, que será el 2022, y la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible entre 2021 y 2030, que pretende impulsar la investigación marina.

Fuente, “Pesca Artesanal, la alternativa sostenible contra la sobreexplotación”.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad