DERROTERO DE LA COSTA DE LLANES

por

A unos 1500 metros al WNW (Oeste-Noroeste) de la ensenada de Purón, se encuentra la punta de la Ballota, que es un brazo de tierra y produce hacia el Este una ensenada con playa del mismo nombre. En el centro de la misma se destaca una isla de igual altura y aspecto que la costa próxima, como un desprendimiento de la misma. Se la conoce como Castro de Ballota, es plano, tajado a pique por todos los lados y dista como 200 metros de la punta, dejando paso para los barcos pequeños.

Navegando a poco más de 3 millas de la costa aparecen, por encima de la Sierra del Cuera, “Los Urrielles”, Picos de Europa, y se destaca también el pico denominado Urriellu, Naranjo de Bulnes. Tanto éste como El Cuera  son excelentes puntos de reconocimiento para recalar sobre esta parte de la costa.

Sigue la costa en la misma dirección, pareja y con escarpados a la mar, y a poco más de 0,5 millas de la punta de la Ballota, avanza la punta de Santa Clara. Ésta continua al WNW, de regular altura, escarpada en la orilla, y en el interior alta, montosa y pelada hasta la punta de San Antón. Forma pequeñas ensenadas, con algunos peñascos e islotes muy próximos a la costa, siendo los más importantes, un grupo de tres, llamado Los Canales, debido a los que se forman entre ellos: La Tallada, San Moriedo y la Islona. 

La ensenada de Toró se abre a unos 1000 metros al W (Oeste) de la punta de Santa Clara. Y en el centro de la misma se encuentra el islote de Toró.

Muy próxima a la Punta de San Antón y al W, se halla la punta de Calavero, que junto al banco de la Osa constituye la entrada al puerto de Llanes. 

A unos 500 metros al NW de la punta de San Antón, se encuentra la de San Pedro, que es rasa y saliente y entre ambas se abre el puerto de Llanes. 

Al SE de la punta de San Pedro, y mediando una pequeña ensenada con playa, conocida como El Sablón, antes Los Estacones, se halla la punta de Caballo, baja y peñascosa como la de la Barruca, próxima y al Este de la primera, de la cual arranca el dique de la Osa, asentado sobre un rodal de piedra.

 

Fuente, Instituto Hidrográfico de la Marina. Sección Náutica.

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]
  • LAS ELEGANTES CASETAS RODADAS DEL SABLÓN | 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En el patache “Flor de María” han llegado las maromas, boyas y anclotes que se colocarán en la playa del Sablón, para mejor servicio y seguridad de los bañistas. Las elegantes casetas se están armando ya. Véase el anuncio en la 7ª […]
  • LA TALÁ (LA ATALAYA)
    “Atalaya” (del árabe clásico “ṭalā’i” y del árabe hispánico “aṭṭaláya”), o “torre de vigilancia” es un tipo de fortificación utilizada en muchas partes del mundo, y que difiere esta construcción de otros tipos de torres en que su uso primario fue el militar, distinguiéndose, en que, por lo general, es […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad