EL HOLANDÉS ERRANTE

por

Aseguran, aunque el que cuenta un cuento, aumenta un ciento, que existe un barco fantasma que  surca los océanos emitiendo una luz sobrenatural y que simplemente con vislumbrarlo desata una cadena de infortunios y desastres en su mayoría mortales. Añadiendo que sus tripulantes, que llevan muertos varios siglos, intentan transmitir a los barcos con los que se cruza mensajes para sus seres queridos, sin percatarse que los mismos hace cientos de años que están bajo tierra. 

Se trata de la leyenda del “Holandés Errante”, condenado a vagar eternamente por el océano, sin nunca tocar tierra, debido al pacto suscrito con el diablo por su capitán, el neerlandés Willem van der Decken. Una de las versiones recoge que  el navegante conjuró a Satanás para salvar su vida y la de su tripulación cuando su navío se enfrentó a una espectacular tormenta en el cabo de Buena Esperanza. Otra versión señala que Van der Decken imploró deliberadamente a Lucifer el poder de surcar los mares sin que le afectasen las inclemencias del tiempo.

Según algunas fuentes, la leyenda podría estar basada en el capitán holandés Bernard Fokke, famoso en el siglo XVII por sus inusitadas velocidades de crucero en sus travesías entre Holanda y Java, proeza que sus contemporáneos atribuyeron a un eventual pacto con el diablo.

Esta leyenda ha inspirado novelas, como “La Narración de Arthur Gordon Pym” de Edgar Allan Poe. También, una ópera de Wagner, y hasta ha hecho aparición en el cine en una película protagonizada por Ava Gardner y James Mason, y más recientemente en la segunda y  tercera entrega de la saga “Piratas del Caribe”.

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas
  • ¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
    Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes?. Esa típica reflexión se me ha venido a la cabeza al leer en un artículo de Luis Fernández Trespalacios, que publicó el Oriente de Asturias en 1991, que Alfonso Cimino, el popular […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad