EL MISTERIO DEL MARY CELESTE

por

El 15 de noviembre de 1872, el bergantín Mary Celeste de 31 metros de  eslora y 282 toneladas de peso zarpó, al mando del capitán Briggs, del puerto de Nueva York a Génova con una carga de 1.701 barriles de alcohol. La tripulación estaba compuesta por siete hombres, el capitán, su esposa Sarah y su hija Sophia, de dos años. 

Un mes después el navío “Dei Gratia”, que navegaba desde Nueva York a Gibraltar, avistó al bergantín cerca de las Islas Azores. Cuando los dos barcos estuvieron lo suficientemente cerca se dieron cuenta de que no había nadie en cubierta y tras una rápida inspección comprobaron que no había personas en el barco. Hallaron la carga intacta y la mesa preparada para comer, a la sazón platos con carne, lo que descartaba que hubiera sido afectado por un temporal. 

La última anotación del Diario de Navegación, que inusualmente estaba en el camarote del capitán, no detallaba acontecimiento alguno que pudiera aclarar la desaparición de la tripulación, de la cual nunca más se supo.

En las audiencias de rescate, realizadas en Gibraltar tras su recuperación, los Oficiales de la Corte barajaron varias hipótesis, un posible motín de la tripulación, piratería por parte del “Dei Gratia” u otros, conspiración para cobrar el seguro o realizar un rescate fraudulento. No se encontró evidencia alguna para respaldar ninguna de estas teorías.

Y como suele pasar, con el tiempo se especuló en relación a la naturaleza del misterio, adicionando detalles falsos y fantasías.

Entre aquellas hipótesis, figuran el efecto de los vapores del alcohol, un terremoto submarino, una tromba marina, el ataque de un calamar gigante o algún fenómeno paranormal.

Esta historia ha sido narrada y dramatizada muchas veces y el nombre de la nave se ha convertido en sinónimo de un abandono inexplicable.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad