EL MISTERIO DEL MARY CELESTE

por

El 15 de noviembre de 1872, el bergantín Mary Celeste de 31 metros de  eslora y 282 toneladas de peso zarpó, al mando del capitán Briggs, del puerto de Nueva York a Génova con una carga de 1.701 barriles de alcohol. La tripulación estaba compuesta por siete hombres, el capitán, su esposa Sarah y su hija Sophia, de dos años. 

Un mes después el navío “Dei Gratia”, que navegaba desde Nueva York a Gibraltar, avistó al bergantín cerca de las Islas Azores. Cuando los dos barcos estuvieron lo suficientemente cerca se dieron cuenta de que no había nadie en cubierta y tras una rápida inspección comprobaron que no había personas en el barco. Hallaron la carga intacta y la mesa preparada para comer, a la sazón platos con carne, lo que descartaba que hubiera sido afectado por un temporal. 

La última anotación del Diario de Navegación, que inusualmente estaba en el camarote del capitán, no detallaba acontecimiento alguno que pudiera aclarar la desaparición de la tripulación, de la cual nunca más se supo.

En las audiencias de rescate, realizadas en Gibraltar tras su recuperación, los Oficiales de la Corte barajaron varias hipótesis, un posible motín de la tripulación, piratería por parte del “Dei Gratia” u otros, conspiración para cobrar el seguro o realizar un rescate fraudulento. No se encontró evidencia alguna para respaldar ninguna de estas teorías.

Y como suele pasar, con el tiempo se especuló en relación a la naturaleza del misterio, adicionando detalles falsos y fantasías.

Entre aquellas hipótesis, figuran el efecto de los vapores del alcohol, un terremoto submarino, una tromba marina, el ataque de un calamar gigante o algún fenómeno paranormal.

Esta historia ha sido narrada y dramatizada muchas veces y el nombre de la nave se ha convertido en sinónimo de un abandono inexplicable.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • CAYETANO SOBERO (TANÍN ‘EL COJU’) | MARINERÍA LLANISCA
    Cayetano Sobero (Tanín ‘el Coju’). Muchos calamares levantamos Tano y yo. Era un amigo, con el que mucho me reí, y muchas cosas me enseñó. Todavía me acuerdo de su famoso ¡Maaaaaaáh! (Circa 1970)
  • AFECTARÁ A TODO Y A TODOS
    El sábado 18 de marzo de 2023, acompañé a los marineros de Llanes a la Concentración que se celebró en Oviedo, organizada por pescadores del Cantábrico, para decir no a la ubicación de macroproyectos industriales en zonas de pesca y espacios de gran valor ambiental, ya que estos proyectos pueden […]
  • LA MENOS PRETENCIOSA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Wenceslao Junco de la Vega nace en Poo en 1825, y seguramente ante la pena e incertidumbre de sus padres, Celedonio Junco y Bárbara de la Vega, emigró a los 15 años a Sevilla, trasladándose seguidamente a La Habana, luego a Luisiana, para instalarse definitivamente en Brownsville, ciudad tejana a […]
  • UNA NIÑA EN LA CASA DE NOVENA DE LA GUÍA
    El 2 de julio de 1738, les dieron cuenta al Juez, Don Antonio Manuel Duque de Estrada, al Teniente Regidor segundo, Don Leandro Rubín Noriega, y a Don Blas de Posada, Alférez Mayor y Procurador de Justicia y Regimiento, de que en el portal de la Casa de Novena, de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad