EL SALMÓN Y LA CABALLA. UNA “BATALLA NUTRICIONAL”

por

En las  vastas Mares de opciones para la salud, empieza ahora una de las más beneficiosas campañas que nos va a facilitar el consumo diario de ácidos grasos poliinsaturados “omega-3”,  de cadena larga, como parte de un estilo de vida saludable, que según la “Fundación Española del Corazón”, avalada por laAgencia Norteamericana de la Alimentación y el Medicamento” (FDA), y los datos de la Organización Mundial de la Salud” (OMS), ayuda a tener una buena salud cardiovascular y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, una de la principal causa de mortalidad en el mundo.

El investigador de ácidos grasos “omega-3” el Dr. Arjan Geerlings, investigador bioquímico del “Centro de investigación y desarrollo de PULEVA” (Biosearch Life), ha hecho hincapié en la importancia de reducir los factores de riesgo coronarios mediante unos hábitos alimenticios y un estilo de vida saludables, habiendo trabajado en varios estudios científicos para demostrar que la administración de ácidos grasos Omega-3, como señalan la EPA (“Encuesta de Población Activa) y DHA (ácido docosahexaenoico es un ácido graso esencial poliinsaturado de la serie omega-3), además del “ácido oleico, son capaces de mejorar la salud de los consumidores y pueden considerarse una herramienta eficaz en la prevención de determinadas enfermedades cardiovasculares, aparte de otros principales factores de riesgo, como los altos niveles de colesterol, una alta presión sanguínea, obesidad, tabaquismo, diabetes, factores hereditarios y una poca o nula práctica de deporte de forma habitual.

Visto todo esto, vamos ahora a lo nuestro, y contemplar los siguientes datos.

De siempre se ha dicho (o por lo menos lo han dicho los noruegos que son muy suyos, y más chauvinistas que nosotros), que el pez más beneficioso para la salud es el salmón, el pescado con más “omega-3”, que reduce el colesterol y favorece la salud del corazón.

Nota.  “Chauvinista”. El que tiene un entusiasmo excesivo por lo que es nacional, y que menosprecia sistemáticamente todo aquello que es extranjero.

Ahora bien, al contrario, de la creencia popular, la FEN (“Fundación Española de la Nutrición”), reveló que la caballa tiene niveles de ácidos grasos “omega-3” (2,70 gr. por cada 100 gr.), seguida del salmón (2.10 gr. por cada 100 gr.), más el rico sabor de nuestra “xarda”, que es una excelente manera de agregar un poco de variedad a su dieta, además de ser ideal para dietas enfocadas en la pérdida de peso o el control de calorías 

El salmón ofrece también esa generosa cantidad de 20,7 gramos de proteína por porción, mientras que la caballa presenta un contenido menor de proteínas de 18,7.

Si priorizas la salud cardiovascular y cerebral, la obtención en la caballa es de 12,3 microgramos de vitamina D por cada 100 gr. y de potasio 445 mg. por cada 100 gr. mientras el salmón tiene 10.9 microgramos por cada 100 gr de vitamina D. y 340 mg de potasio por cada 100 gr.

Además, y sin ya extenderme más, la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), sitúa a la caballa dentro de la categoría de especies con bajo contenido en mercurio.                                                                                                                               Por lo tanto, en el enfrentamiento nutricional, entre el espléndido salmón y nuestra humilde, guapa y sabrosa “xarda”, sale esta indiscutiblemente victoriosa, y emerge como un verdadero tesoro nutricional, ya que más que un simple pescado azul, este alimento, abundante en el Mediterráneo y el Atlántico, se revela como una fuente excepcional de “ácidos grasos Omega-3”.                         

Claro que es una opinión muy personal, pero, entre visto lo visto y que yo, si me lo propongo soy más chauvinista que ellos, pues ahí queda eso.

Un fuerte abrazo, buena Mar y hasta la vista amigos.

Fernando Suárez Cué

 

 

 

 

La caballa es un pescado muy completo a nivel nutricional que es muy habitual en la dieta mediterránea y que tiene amplios beneficios para la salud.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas
  • ¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
    Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes?. Esa típica reflexión se me ha venido a la cabeza al leer en un artículo de Luis Fernández Trespalacios, que publicó el Oriente de Asturias en 1991, que Alfonso Cimino, el popular […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad