EL SECTOR PESQUERO NO SE ARRUGA

por

Desde que el pasado 28 de febrero se aprobaran los planes de ordenación marítima, que es el paso previo para las licitaciones de los  proyectos de la eólica marina en nuestros mares, el sector pesquero viene planificando su estrategia para combatir ese decreto, que de seguir adelante sería puntilla para su actividad.

Esa estrategía, que combina la vía política y la jurídica, pretende que se dé marcha atrás en el plan y que se empiece de cero, ya que sin  informes socioeconómicos y de impacto medioambiental, no se puede establecer ningún espacio para ninguna industria.

En cuanto a la estrategia jurídica se está preparando un informe, que acompañará al recurso de impugnación ante el Tribunal Supremo, el cual deberán presentar antes del próximo  4 de mayo, que será cuando se cumplan dos meses de la publicación de los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) en el BOE.

Uno de los dos sólidos argumentos que se alegarán es el Principio de Precaución, recogido en el art. 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que es un enfoque de la gestión de riesgo, según el cual, en caso de que una determinada política o acción pudiera causar daño a las personas o al medio ambiente y no existiera consenso científico al respecto, la política o acción debería abandonarse, pudiendo revisarse cuando se disponga de nueva información científica. El otro argumento es el respeto a los ecosistemas.

Además, los pescadores no se arrugan y afirman que de seguir adelante los POEMS cualquier norma que los desarrolle se impugnará antes los Tribunales.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1900, LA ENTRADA DEL PUERTO OBSTRUIDA
        BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”, AÑO 1900 “Las últimas marejadas han acabado por derribar la obra ejecutada en la Punta del Caballo que avanzaba en dirección a la Osa. La entrada del puerto se halla, por tanto, medio obstruida y hace peligrosa la entrada y salida de […]
  • AÑO 1932, SALIENDO CUANDO TODAVÍA REINA LA NOCHE
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” “Aquella soledad y tristeza del muelle, que daba pinceladas frías al puerto, se ha ido a mejores tierras. Las lanchas ya no pasan horas haciendo gemir los fuertes cabos que las sujetaban a las argollas de hierro, y los marineros tampoco ven correr el […]
  • ¡A NADAR! EVOLUCIÓN DE LAS BALLENAS DE LA TIERRA A LA MAR. 
    Partiendo de la importancia económica y de prestigio que tuvo nuestra Villa en la elaboración, distribución y venta de los productos resultantes de la caza de la ballena, me dio por pensar de dónde vendría ese magnífico animal, maliciándome que  sería difícil de imaginar que las  ballenas, las criaturas más […]
  • ¿SABÉIS LO QUÉ ERA EL CORSO Y CUÁNDO SE ABOLIÓ?
    Al constituirse  los Estados Modernos, hubo la necesidad de poner freno a tantos abusos que cometían los piratas que ocupaban los mares. Así, en el siglo XIV se estableció el Consejo de los Hombres Honrados que tasaban el daño sufrido y autorizaban a los barcos que habían sido víctimas a […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad