EL SECTOR PESQUERO NO SE ARRUGA

por

Desde que el pasado 28 de febrero se aprobaran los planes de ordenación marítima, que es el paso previo para las licitaciones de los  proyectos de la eólica marina en nuestros mares, el sector pesquero viene planificando su estrategia para combatir ese decreto, que de seguir adelante sería puntilla para su actividad.

Esa estrategía, que combina la vía política y la jurídica, pretende que se dé marcha atrás en el plan y que se empiece de cero, ya que sin  informes socioeconómicos y de impacto medioambiental, no se puede establecer ningún espacio para ninguna industria.

En cuanto a la estrategia jurídica se está preparando un informe, que acompañará al recurso de impugnación ante el Tribunal Supremo, el cual deberán presentar antes del próximo  4 de mayo, que será cuando se cumplan dos meses de la publicación de los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) en el BOE.

Uno de los dos sólidos argumentos que se alegarán es el Principio de Precaución, recogido en el art. 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que es un enfoque de la gestión de riesgo, según el cual, en caso de que una determinada política o acción pudiera causar daño a las personas o al medio ambiente y no existiera consenso científico al respecto, la política o acción debería abandonarse, pudiendo revisarse cuando se disponga de nueva información científica. El otro argumento es el respeto a los ecosistemas.

Además, los pescadores no se arrugan y afirman que de seguir adelante los POEMS cualquier norma que los desarrolle se impugnará antes los Tribunales.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad