EL SECTOR PESQUERO NO SE ARRUGA

por

Desde que el pasado 28 de febrero se aprobaran los planes de ordenación marítima, que es el paso previo para las licitaciones de los  proyectos de la eólica marina en nuestros mares, el sector pesquero viene planificando su estrategia para combatir ese decreto, que de seguir adelante sería puntilla para su actividad.

Esa estrategía, que combina la vía política y la jurídica, pretende que se dé marcha atrás en el plan y que se empiece de cero, ya que sin  informes socioeconómicos y de impacto medioambiental, no se puede establecer ningún espacio para ninguna industria.

En cuanto a la estrategia jurídica se está preparando un informe, que acompañará al recurso de impugnación ante el Tribunal Supremo, el cual deberán presentar antes del próximo  4 de mayo, que será cuando se cumplan dos meses de la publicación de los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) en el BOE.

Uno de los dos sólidos argumentos que se alegarán es el Principio de Precaución, recogido en el art. 191 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que es un enfoque de la gestión de riesgo, según el cual, en caso de que una determinada política o acción pudiera causar daño a las personas o al medio ambiente y no existiera consenso científico al respecto, la política o acción debería abandonarse, pudiendo revisarse cuando se disponga de nueva información científica. El otro argumento es el respeto a los ecosistemas.

Además, los pescadores no se arrugan y afirman que de seguir adelante los POEMS cualquier norma que los desarrolle se impugnará antes los Tribunales.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1935, VEDA DE PERCEBE 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1935 “Don José María Munguía, Subdelegado de Pesca y Capitán del Distrito de Llanes. Hago saber:  Que restablecida en todo su vigor la veda antigua, se hace saber la prohibición absoluta de la pesca, circulación y venta de percebes, desde el día primero […]
  • EL LAVADERO Y LA FUENTE DE CUÉ | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Alonso Noriega Mijares nació en Cue en 1823 y emigró con apenas 15 años a México. Allí, destacó como un prestigioso comerciante y por su protección a los emigrantes españoles. Contaron los periódicos que se le ofreció por el Gobierno Mejicano la contrata de suministros para los establecimientos penales y […]
  • A DIEZ, NUEVE NOVENTA, NUEVE OCHENTA…. | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Antes de que la motora arrime sus costillares al muelle ya los vendedores ojean desde arriba la pesca y las vendedoras de la calle preparan los burdos zardos. Con los pantalones arremangados, llenos de escamas, que ostentan en manos y cara, los […]
  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad