EN BRUSELAS, EL SECTOR PESQUERO “HACE AGUA”

por

A estas alturas de la película, ya todos estamos convencidos de que el acto de ejecución de la CE que cerró a la pesca de fondo 87 áreas de España, Portugal, Francia e Irlanda, es una chapuza.

Tal parecía que el Reglamento  de Ejecución (UE)  2022/1614 de la Comisión lograba la victoria de las ONG conservacionistas en su cruzada contra el arrastre. Pero a esos lobbies tan poderosos, que se mueven en Bruselas como peces en el agua y que paradójicamente tienen los mismos intereses que el sector pesquero, pues también abogan por el mantenimiento del ecosistema marino, y a la propia Comisión, les ha salido el tiro por la culata.

El reglamento, que  entre otras”incorrecciones” no ha usado la mejor información científica y que tampoco ha analizado el impacto económico, no consigue el fin perseguido, pues el arrastre de fondo esquiva el veto. 

Si lo he entendido bien, la razón de que el arrastre pueda mantener en un 90% sus caladeros tradicionales, es que faenan entre los 0 y 400 metros, y según ha aclarado la Comisión el acto de ejecución se aplica en los 400 metros a pesar de que en 41 de los 87 polígonos existen batimetrías inferiores. 

Pero no acaban aquí los  efectos del  chapucero acto de ejecución, ya que además produce un daño colateral, afectando de lleno al palangre de fondo, un arte selectivo, de bajo impacto en el lecho marino y escasa huella de carbono. 

Resultando que mientras los arrastreros  se salvan, los palangreros de ”Gran Sol” son los que sufrirán las consecuencias. 

Y todo porque al parecer  no se ha utilizado información expresa  para el palangre, sino que se ha extendido los informes del arrastre al palangre, evidenciando una total falta de rigor. 

A  España  solo le queda la vía judicial.

A las consecuencias muy adversas del Brexit,las cuotas, los efectos de la pandemia, el aumento del precio de los combustibles, el descenso del consumo del pescado, se suma este despropósito.

Teniendo en cuenta de que la existencia de los grupos de presión son una realidad conocida y asumida por Bruselas y por cada uno de los 27 países que conforman la UE, a lo mejor si se hubiera creado a tiempo un lobby específico de la pesca, no se dictarían normas tan desmedidas y se evitarían pérdidas de riqueza y empleo.

Imagen, Valentín Orejas

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1920, CUARENTA Y SEIS LANCHAS A LA PESCA DE LA SARDINA Y LA PAPARDA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1920 “ Ayer acudieron numerosas personas a San Antón, El Fuerte y otros puntos de la costa, para presenciar un grandioso espectáculo: tranquilo por completo el mar, con un aspecto otoñal el cielo, en cercanías de nuestro puerto se encontraban 46 traineras […]
  • AÑO 1923, LAS MALAS CONDICIONES DE LA BARRA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1923 “La crisis pesquera de nuestra villa se acentúa más y más. El temporal por un lado y las malas condiciones de nuestra barra por otro, son los elementos, siempre eternos, que se oponen a que nuestros pescadores logren el sustento cotidiano. […]
  • ¿DESTINO O CASUALIDAD?
    En la historia sumergida de Llanes aparecen nombres de barcos hundidos en las cercanías de nuestras costas, como el “Pedrosa” o el “Santa Rosa”, que han generado una y mil historias. Pero en esta ocasión me van a permitir que dedique este artículo a un naufragio que no ocurrió en […]
  • LOS POZOS DE  MAREA
    En “El Oriente de Asturias”, me topé con una colaboración de Lorenzo Laviades sobre los pozos que la mar, en sus idas y venidas, deja en las playas de la villa.  El habitual colaborador del semanario nos cuenta que en la playa de Puerto Chico, donde según el cantar se […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad