HIJO DE UN CAÑÓN.

por

Que los marineros han sido gente especial, eso lo ha ido marcando su misma vida, llegando a ser propietarios de frases, que, con solamente las palabras justas y necesarias te explican perfectamente una situación determinada.

En tierra, hubo una palabra que no era del agrado de todos, esta palabra era “expósito” 

Este término era empleado para referirse a los niños que, en tiempos pasados, eran abandonados por sus padres al nacer y luego acogidos en orfanatos. Estos pequeños, quienes enfrentaban un comienzo de vida extremadamente difícil, eran identificados con el apellido «Expósito»

Pero en la Mar (así es como la llaman los que como “hembra” la aman), esta situación quedaba, a mi entender, más “suave y elegante”, por decir algo, con la frase “hijo de un cañón” (“bastardo”)

Veréis. Hay varias versiones sobre el origen de esta expresión, pero al parecer, la que más adeptos tiene, es la que comienza a partir del siglo XV, cuando la presencia femenina participó en muchas, variadas y continuas ocasiones en la Conquista y Colonización de América.

Esta frase tuvo su origen en las fuerzas navales, en esa época en que las mujeres podían embarcar acompañando a sus maridos a bordo.

Sin los conocimientos que tienen hoy día, sobre el proceso del embarazo y la casi absoluta certeza de cuando se puede producir el parto, y las larguísimas singladuras que tenían que sufrir los navegantes, no era raro que la mujer que se encontraba en el estado de gravidez se encontrara en el momento de “dar a luz”.

Entonces se apartaba y aclaraba un sector de la “andana” (cubierta de cañones), y se preparaba el lugar como zona de parto.

Si el infante nacido era hijo de algún miembro de la tripulación, ya fueran oficiales o marineros, se anotaba el evento, con el nombre del buque, las coordenadas y nombre y apellidos del neonato.

En el caso de que el niño fuera de padre desconocido, la burocracia empleada era la misma, excepto al llegar a la filiación del infante se anotaba su nombre más, “hijo de un cañón”.

Otra explicación es que se trata de un término genérico para los hijos ilegítimos de militares en tierras lejanas.

A mi me gusta mas la primera.

Un abrazo, buena Mar y hasta la vista amigos.

Fernando Suárez Cué

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas
  • ¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
    Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes?. Esa típica reflexión se me ha venido a la cabeza al leer en un artículo de Luis Fernández Trespalacios, que publicó el Oriente de Asturias en 1991, que Alfonso Cimino, el popular […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad