En siglos pasados, la pesca, después de aprovisionar a la villa y concejo, era exportada en fresco o en cecial, especialmente el kelme, una suerte de bacalao de piel como lija.
Pero, habida cuenta de la exención del pago de Portazgo, dichas exportaciones, al no ser siempre reconocido ese privilegio concedido por nuestro Fuero, dieron lugar a múltiples incidentes.
Entre los más destacados figura el embargo de unos rocines de carga, decomisados en Sahagún hacia el año 1554.
En el año 1559, se recogen en el libro del Cabildo de la Cofradía del Sr. San Nicolás de Llanes, importantes confiscaciones:
Así, nos encontramos con que a Hernardo Cortés, vecino de esta villa, se le incautaron en Villada pescados por importe de 15.572 maravedís; a Gómez Noriega, por 10.941 maravedís, y a García Pérez, el Viejo, dos quintales de pescado, siendo también ambos vecinos de Llanes y asimismo en la localidad de Villada.
Imagen, Valentín Orejas
0 comentarios