INCIDENTES POR LA EXENCIÓN DEL PORTAZGO

por

En siglos pasados, la pesca, después de aprovisionar a la villa y concejo, era exportada en fresco o en cecial, especialmente el kelme, una suerte de bacalao de piel como lija.

Pero, habida cuenta de la exención del pago de Portazgo, dichas exportaciones, al no ser siempre reconocido ese privilegio concedido por nuestro Fuero, dieron lugar a múltiples incidentes.

Entre los más destacados figura el embargo de unos rocines de carga, decomisados en Sahagún hacia el año 1554.

En el año 1559, se recogen en el libro del Cabildo de la Cofradía del Sr. San Nicolás de Llanes, importantes confiscaciones:

Así, nos encontramos con que a Hernardo Cortés, vecino de esta villa, se le incautaron en Villada pescados por  importe de 15.572 maravedís; a Gómez Noriega, por 10.941 maravedís, y a García Pérez, el Viejo, dos quintales de pescado, siendo también ambos vecinos de Llanes y asimismo en la localidad de Villada.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • BAR DEL MUELLE | AÑO 1933
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1933 “Hoy, sábado, se inaugura el nuevo establecimiento “Bar del Muelle”, que en el antiguo  local de don Fructuoso Morales, ha instalado nuestro buen amigo don Agustín Guijarro. En el mismo se servirá toda clase de bebidas y excelente sidra a más de […]
  • CURA, AGRICULTOR Y PESCADOR
    Don Tomás del Cueto Vallado había nacido en Hontoria el 12 de enero de 1813, y se puede considerar el último cura beneficiado de Santa María del Concejo y también el último escolar del Convento de monjes benedictinos de San Juan de Celorio.  Tras estudiar Teología en Oviedo se ordenó […]
  • ¡CÓMO QUIÉN POSEE UN TESORO! | AÑO 1932
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1932 “Los hombres van sobre los banquillos, atentos a la cara de la mar. Los tolinos nadan por la proa dando esos saltos a que se entrega el perro alegre que encuentra a su dueño. Y así una hora, y otra, y otra, […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ HUBO UN LLANISCO QUE EN El SIGLO XVI TOMÓ PARTE EN EXPLORACIONES Y DESCUBRIMIENTOS TRASCENDENTALES EN EL NUEVO MUNDO?
    Juan de Llanes, nacido en la capital del Concejo Llanisco, emigró al Nuevo Mundo, como otros muchos españoles, en busca de aventuras, riqueza y fama. Y lo primero lo consiguió. Según los historiadores Martínez Rivas, Estrada Luis y García Carbajosa, el llanisco llegó a Perú en el año 1534 y […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad