LA COMPUERTA (1933-1994)

por

Con el fin de que pudieran las lanchas permanecer en el Puerto sin peligro alguno, se construyó una compuerta en el año 1932, colocándose al año siguiente. 

Cuentan que costó mucho instalar la plancha de hierro, la cual estuvo muchos días apoyada en el muelle del Sablín, lo que obligó a que todas las lanchas estuvieran fuera para no interrumpir los trabajos.

A pesar de que nunca entró en funcionamiento, según dicen porque no llegaron los motores, fue testigo durante 61 años de la vida del Puerto y de la Villa, lugar favorito de los rapaces para lanzarse emulando a los saltadores de la Quebrada de Acapulco, y de famosas anécdotas, como la protagonizada por el recordado y célebre Pedrito Galguera, que llegó a vendérsela, manifestando que era suya, a un industrial vasco.

Era la señal de identidad del Puerto. No había otra como ella en el Mundo.

 

Texto, Maiche Perela Beaumont

Imagen: Archivo Fernando Suárez Cué

1 Comentario

  1. Fernando Suárez Cué

    Sin lugar a dudas, fue la primera buena y bien plantada moza de la que quedé prendado, y con la que tuve algunas aventuras.

    Responder

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela