LA ESCUELA MIXTA “GUTIÉRREZ PELÁEZ” DE PIEDRA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR

por

En la localidad de Piedra, junto a la capilla bajo la advocación de San Antonio, se inauguró en el año 1911 una escuela mixta a expensas de un hijo de ese pueblo de la parroquia de Posada, Higinio Gutiérrez Peláez.

Higinio había nacido en Piedra el día 10 de septiembre de 1871, era hijo de Francisco Gutiérrez Pérez y de Josefa Peláez Gavito, que se dedicaban a la agricultura.

A los 13 años emigró a México y se dedicó a repartir leche. Tras varios años de duro trabajo se hizo con un capital con el que fundó la “Banca Asturiana”, que tuvo muy buena acogida por parte de los asturianos.

Pasado un tiempo, siempre movido por su espíritu empresarial, abrió dos establecimientos, el “Café la Blanca” y el restaurante “Fornos”.

Desarrolló también su faceta de escritor y publicó dos libros, “El despertar de España” y “España está despierta”.

Solía pasar los veranos en Llanes, y hasta los 88 años iba a nadar al Sablón, su playa favorita.

En cuanto a su aspecto de benefactor de su tierra, don Higinio soñaba con conseguir una escuela para su pueblo natal, ya que Piedra no tenía ni edificio ni maestro para atender a la enseñanza y educación de los treinta tantos niños con que contaba por entonces.

Corriendo el año 1910, aportó los materiales, el importe de la mano de obra y material didáctico, y se alzó la escuela para instruir a 42 alumnos, niños y niñas, de 6 a 14 años. Además, para que la empresa fuera completa, contribuyó a sostener al maestro, siendo el primero Bernabé Agüero Fraile.

El benefactor murió en México en 1970, gozando del honroso título de Decano de los Asturianos en aquella capital, y sin poder disfrutar del gran homenaje que se le iba a ofrecer al cumplir cien años, lo que esperaba con mucha ilusión

En la actualidad la escuela, que se encuentra en muy buen estado, se ha reconvertido en Casa del Concejo y forma, junto a la capilla y la bolera de birle, un conjunto etnográfico.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, Valentín Orejas y “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad