La Gran escuadra del almirante Zheng He (el ‘Eunuco’)

por

Cuentan la historia, que en tiempos de la Dinastía Ming (oficialmente “Gran Ming”), partió en 1405 de las costas de China una gran flota bajo el mando del almirante Zheng He (el “Eunuco”), consistente en 300 barcos incluyendo 62 barcos de los llamados “barcos del tesoro”. Formando una escuadra mucho más grande que cualquiera de las que había en la Europa del siglo XV.

En esta flota había más de 30.000 personas, entre ellas navegantes, exploradores, marineros, médicos, trabajadores y soldados.
Las dimensiones de estos verdaderos gigantes de la Mar, eran de 180 m. (600 pies) de eslora, y 60 m. (197 pies) de manga, que hacían que estos “Dragones del Mar”, como también les llamaban, tuvieran al menos el doble de eslora que las naves europeas más grandes a finales del siglo XVI (Las carracas y carabelas europeas de la época no pasaban de los 30 metros, como mucho), y eran un 40% más largas y un 65% más anchas que cualquier otro barco de madera jamás construido.


Los barcos más grandes de la flota de Zheng He fueron buques de 2000 “liaos”, con hasta 9 mástiles. Esto le daría un porte de 500 toneladas y un tonelaje de desplazamiento de alrededor de 800 toneladas. Una nao como la “Santa María”, desplazaba entre 200 ™. y 250 ™.
Los registros chinos afirman que la flota de Zheng He viajó mucho, navegando hasta el este de África.


Todavía en la actualidad, el modelo de embarcación que lleva más tiempo navegando en el planeta es el junco chino. Su técnica de fabricación ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas
  • ¿CÓMO NO SE NOS HABRÁ OCURRIDO ANTES?
    Cuando se encuentra una solución a un problema, siempre nos preguntamos: ¿Cómo no se nos habrá ocurrido antes?. Esa típica reflexión se me ha venido a la cabeza al leer en un artículo de Luis Fernández Trespalacios, que publicó el Oriente de Asturias en 1991, que Alfonso Cimino, el popular […]

  • All
  • Por : Fernando Suárez Cue

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad