La costera del bocarte fue muy importante para Llanes, ya que proporcionaba trabajo a muchas familias de la villa, no solo en lo concerniente a la pesca, sino también a todos los trabajos relacionados con la misma.
Antes de que el popular bocarte se pescara con otras artes, se utilizaba el sistema de malla. Se trataba de una red llamada traina, que usaban fundamentalmente las traineras, embarcaciones que navegaban a remo. Una vez izada la red, las lanchas se dirigían al puerto donde esperaban las mujeres de los tripulantes para ayuda a desmallar.
En la fotografía, podemos ver dos embarcaciones atestadas de bocarte. Eran “La Llanisca” y “Don Tomás”, del armador Antonio Blanco, patroneadas por Manuel Melijosa Gómez “El Parráu” y Ricardo Batalla “Manzano”.
Imagen, “El Oriente de Asturias”
0 comentarios