LA QUINTA DE VILLANUEVA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR

por

Hace unas semanas traje a estas líneas la Casa Roja de Colombres, en esta ocasión me decanto por una casa pintada de azul. Y todo con el fin de escribir sobre otra mansión también indiana y asimismo ubicada en el Concejo de  Ribadedeva, concretamente en el tranquilo y acogedor pueblo de Villanueva.

Se trata de la conocida como Quinta de Villanueva, en la actualidad convertida en hotel, sita un poco más arriba de la cuidada iglesia de nave única y pórtico al sur, bajo la advocación de San Juan y que datan en del siglo XVIII. La construyó en 1908 el indiano Joaquín Ibáñez Pría, que había hecho fortuna en México, bajo la dirección del maestro de obras Manuel Posada Noriega, y al parecer la decoración fue encargada en París.

Como todas estas edificaciones mezcla elegante y equilibradamente estilos. Llamando la atención el pórtico de la entrada, al que precede una escalinata, con cuatro columnas de capitel vegetal en las que se apoya un mirador de madera y sobre el mismo, una terraza con barandilla de forja, destacando además los acabados en arco de medio punto contrastando con el pequeño frontón del centro. 

A este palacete de color azul océano, que no resulta ostentoso ni recargado, y en el que es fácil imaginar paseando por su exótico jardín y de fiesta en sus salones de techos pintados al fresco a ilustres personajes de la política, la cultura y a la alta aristocracia asturiana, tenía pensado Joaquín Ibáñez retirarse junto a su esposa, Cándida Ibáñez Sordo, sobrina de los hermanos Ibáñez Posada, también indianos, pero su muerte repentina, durante una estancia en México, impidió que se cumpliera su sueño.

Si bien, este indiano, como todos los que volvieron enriquecidos “de hacer las américas”, no se limitó a levantar una gran casa en su pueblo natal, reflejo de su éxito, sino que, antes de su inesperadamente muerte,  le dio tiempo a patrocinar, en el llamado sitio de Robaley,  el más importante lavadero indiano de Ribadedeva, una fuente y un abrevadero  de piedra labrada para el ganado.

En ese recogido y bucólico lugar, restaurado recientemente, oyendo únicamente el musitar de las hojas de los árboles al caer, el rítmico borboteo del agua en la fuente y el vibrante canto de un herrerillo del mismo color de la Quinta que me llevó hasta allí, pensé que al Concejo de Ribadedeva, que forman Colombres y una decena de pueblos, entre la montaña y el mar, repleto de casonas de indianos, con su elefante enamorado, el valle oscuro y el río Cabra, no le falta nada, ni siquiera un puerto.

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1900, LA ENTRADA DEL PUERTO OBSTRUIDA
        BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”, AÑO 1900 “Las últimas marejadas han acabado por derribar la obra ejecutada en la Punta del Caballo que avanzaba en dirección a la Osa. La entrada del puerto se halla, por tanto, medio obstruida y hace peligrosa la entrada y salida de […]
  • AÑO 1932, SALIENDO CUANDO TODAVÍA REINA LA NOCHE
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” “Aquella soledad y tristeza del muelle, que daba pinceladas frías al puerto, se ha ido a mejores tierras. Las lanchas ya no pasan horas haciendo gemir los fuertes cabos que las sujetaban a las argollas de hierro, y los marineros tampoco ven correr el […]
  • ¡A NADAR! EVOLUCIÓN DE LAS BALLENAS DE LA TIERRA A LA MAR. 
    Partiendo de la importancia económica y de prestigio que tuvo nuestra Villa en la elaboración, distribución y venta de los productos resultantes de la caza de la ballena, me dio por pensar de dónde vendría ese magnífico animal, maliciándome que  sería difícil de imaginar que las  ballenas, las criaturas más […]
  • ¿SABÉIS LO QUÉ ERA EL CORSO Y CUÁNDO SE ABOLIÓ?
    Al constituirse  los Estados Modernos, hubo la necesidad de poner freno a tantos abusos que cometían los piratas que ocupaban los mares. Así, en el siglo XIV se estableció el Consejo de los Hombres Honrados que tasaban el daño sufrido y autorizaban a los barcos que habían sido víctimas a […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad