LA REAPERTURA DEL BAR DEL MUELLE | AÑO 1966

por

Contaba “El Oriente de Asturias” que, el día 6 de marzo de 1966, había tenido lugar la reapertura del acreditado Restaurante Bar del Muelle,  tras una total renovación de sus instalaciones. Dicho establecimiento se inauguró el 25 de marzo de 1933 en un local que pertenecía a don Fructuoso Morales.

Alababa el semanario el acierto de sus propietarios el simpático y locuaz Agustín Guijarro Junco y su esposa Manola Rozas, reconocida como experta cocinera, al equiparar tan popular establecimiento a los mejores de nuestra provincia, como igualmente ponderaba el detalle de sumo gusto de instalar un artístico mural representativo del Puerto de Llanes.

Aquel año el Bar del Muelle, cuyo propietario estaba tan vinculado a la Cofradía de Pescadores, ya que había ejercido como administrador de la Rula, ofertó dos fantásticos menús para Noche vieja, que como no podía ser de otra manera tenían como platos fuertes la langosta y las angulas. 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

1 Comentario

  1. Pescadores de Llanes

    Guillermo Fernández Buergo
    Agustín Guijarro tenía un concepto muy adelantado para lo que era la hostelería llanisca del momento. La cocina era buena y el servicio de camareros, auténticos profesionales, extraordinario. La terraza estival ocupaba lo que hoy es Revuelta y Bitácora. A principios de los años 70, un camarero cangués que trabajaba la terraza de El Muelle a porcentaje y propinas, me comentó que en los días festivos del verano, sobre todo por La Guía, sacaba 25.000 pesetas diarias, un lujo de salario para la época. Eso sí, trabajaba desde las nueve de la mañana hasta la madrugada del día siguiente. ¡¡¡¡¡Y este año habrá negocios de hostelería que no puedan abrir en el verano por falta de personal!!! Madre del amor hermoso, qué bajo hemos caído. Para finalizar: De la barra de El Muelle me llamaban la atención aquellas bandejas rebosantes de gambas y langostinos cocidos, aunque mi predilección matinal apuntaba a las empanadillas rellenas de bonito. Lástima que el relevo familiar no fue posible. Saludos para la Cofradía.

    Responder

Deja un comentario

  • EL PELIGRO DE NO HABER TERMINADO EL PUENTE | AÑO 1886
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “El ayuntamiento de Llanes, a propuesta del concejal don Manuel García Mijares, acordó reproducir sus pretensiones para que se acabe de construir el Puente y terminen los veinte metros de carretera que faltan en el centro de esta Villa, porque lo […]
  • EL PALACIO DE GARAÑA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    El palacio de Garaña, de estilo historicista, fue construido por don Ramón Argüelles Alonso, primer Marqués de Argüelles, para su residencia de verano, entre los años 1881 y 1882,  bajo la dirección del maestro de obras Ramón Moya Sánchez. El espectacular palacio incorporó materiales de hierro y vidrio, sin perder […]
  • INCIDENTE MARÍTIMO CON FINAL FELIZ | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “En la tarde de ayer tuvo lugar a la vista del puerto un desagradable suceso que pudo traer fatales consecuencias. Hallándose pescando el bote titulado “El México” y al virar por redondo, la fuerza del viento le hizo zozobrar, comprometiendo la vida […]
  • EN 1885, LAS BARQUERAS ERAN UNA LAGUNA | AÑO 1885
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1885 “Sabemos que el Sr. Alcalde tiene proyectado arreglar convenientemente la hermosa plazuela de Las Barqueras convertida hoy en una laguna y construir una alcantarilla que enlace con la que hoy existe en el centro de aquella. Si el proyecto no se lleva […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad