LOS APUROS DE TRES MARINEROS | AÑO 1935

por

BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1935

“En las primeras horas de la mañana del miércoles, salieron a las habituales faenas de pesca en una lanchilla de remo, los marineros Vicente Blanco, Casimiro García y Eduardo de la Cruz.

Cuando se hallaban realizando las mismas, comenzó a levantarse una fuerte marejada que los obligó a tomar rumbo al puerto con gran dificultad, pues el fuerte oleaje les impedía avanzar.

Con gran esfuerzo pudieron llegar a la barra y cuando se disponían a enfocar la boca del puerto, una ola gigantesca envolvió la frágil embarcación haciéndola zozobrar y arrastrando a sus ocupantes que fueron envueltos en la corriente.

Por verdadero milagro pudieron ganar a nado las cercanas rocas, salvándose de una muerte cierta, pero con el susto que es de suponer.

Nos alegramos de la suerte de los tres buenos amigos y que no vuelvan a repetirse  estos percances”.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • GALLINAS URBANAS | AÑO 1963
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1963 “Desde hace años sabemos de la prohibición de tener gallinas en las casas situadas dentro del casco urbano. Pero como quiera que en muchas de ellas, en determinados barrios, viene subsistiendo esa vieja costumbre, nos preguntamos si dicha ley ha sido suprimida […]
  • EL “PLAYA DE ABASCAL”
    Partiendo de que la pesca la podemos definir como el conjunto de actividades mediante las cuales el hombre captura peces, crustáceos y otros animales que se encuentran en la Mar o en aguas dulces, nos encontramos con tres variedades de actuación en las aguas marinas. Consta este tipo de pesca […]
  • LOS LIBROS NAVEGANTES | AÑO 1968
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”AÑO 1968 “Un estudiante llanisco, Antonio Rodríguez Sanz, paseando por el Paseo de San Pedro vio como sus libros, en un movimiento inesperado al borde del acantilado, se precipitaron sobre el mar sin poder hacer nada por evitarlo. Ante la imposibilidad de su recuperación, debido […]
  • POR SAN ANDRÉS, BESUGOS TRES
    A propósito de que se solía decir que “por San Andrés, besugos tres”, cuenta “El Oriente de Asturias” que nuestros antiguos marineros solían celebrar el día de este santo con corderos y terneros sacrificados que, después de repartir entre los familiares, ellos disfrutaban en leal camaradería en algún bar. La […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad