LOS LAVADEROS, UNA SUERTE DE FOROS

por

Los lavaderos públicos tuvieron mucha importancia hasta pasada la primera mitad del siglo XX, raro era el núcleo de población que no contara con uno. 

Significaron un gran alivio para las sufridas espaldas de las mujeres que se pasaban media existencia agachadas en los ríos, fuentes, acequias, bajo un frío intenso o un calor sofocante, realizando las duras tareas de frotar, aclarar y escurrir la ropa.

Los lavaderos fueron mucho más que lugares para lavar la ropa, eran verdaderos centros de socialización para las mujeres, una suerte de foros.

En Llanes, el lavado de ropa, según Antonio Celorio Méndez Trelles, debió realizarse, durante las mareas bajas, con aguas del río Carrocedo, desconociéndose la fecha de la construcción del primer lavadero público.

Con fecha 20 de enero de 1901, “El Oriente de Asturias” recoge que “se encuentra terminado el nuevo lavadero que es espacioso y reúne inmejorables condiciones para el servicio. Ayer, se puso en comunicación con el tubo que ha de surtirle de agua y empezaron los trabajos para la instalación de luz eléctrica con el fin de que mañana pueda inaugurarse. Bueno será  que el Sr. Alcalde ordene la limpieza del antiguo lavadero por hallarse bastante desatendido y en estado poco conforme con las exigencias de la higiene”. Seguidamente, con fecha 27 de enero, leemos en el semanario: “El lunes último, el Sr. Alcalde inauguró el nuevo lavadero público celebrando con cohetes”.

También, sabemos que 13 años más tarde se realiza una reforma para dotarlo con pilas de agua y desagües según presupuesto de Fermín Coste. Adjudicándose las obras a Maximino Álvarez en 2.322 pesetas.

A partir de los años sesenta, cuando se hizo popular el gran invento  de la máquina lavadora, los lavaderos fueron relegados. 

Algunos se conservaron o rehabilitaron, pero muchos se derruyeron, borrando así otro signo más de la identidad de las poblaciones.

Esa suerte fue la que corrió el de Llanes, de tan gratos recuerdos  para los que vivimos nuestra infancia en la Villa, sobre todo para aquellos que habitábamos del puente para abajo.

Quizá al perder su utilidad pasaron de ser elementos arquitectónicos modestos a molestos, aunque el más simple estaba dotado de una gran belleza.

 

Imagen, Archivo Fernando Suárez Cue

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • ANTIGUAS PREDICCIONES DEL TIEMPO
    En el mar es muy importante conocer los cambios meteorológicos, no solamente para evitar los riesgos innecesarios, sino también porque el estado de la atmósfera influye en las capturas. Antes de la invención del barómetro y de otros aparatos para predecir el tiempo, nos servíamos de la observación de la […]
  • SANTA CLARA EN CUE
    En el libro “Concejo de Llanes Siglo XVIII”, del que es autor el doctor e historiador Antonio Celorio Méndez-Trelles, concretamente en el apartado Capillas y Ermitas, se recoge: “-Santa Clara (Cue). No dispongo de información de esta ermita cercana al mar, que, durante el siglo XVIII, se encontraba en mal […]
  • EL INIGUALABLE “VAO” DE NIEMBRO Y SUS BELLEZAS.
    Antes de seguir, vamos a intentar saber lo que para nosotros es un “vau”. Tradicionalmente “vau” se ha utilizado en la toponimia asturiana para referirse a lugares donde se puede cruzar un rio arroyo o ensenada a pie, o con vehículos ligeros, es decir un paso natural vadeable, o vado. […]
  • DON BLAS ALEJANDRO POSADA Y CASTILLO
    Hoy, si tienen un ratín, quisiera que me acompañaran hasta la Iglesia de Santa Eulalia de Ardisana, en la que todavía perduran vestigios de su origen románico, y desde allí seguir un amplio y pendiente camino empedrado que baja hasta Palaciu, pueblo nacido en torno a la casa-palacio de los […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad