LOS MARINEROS DE LLANES Y LOS CARLISTAS

por

Vamos a ponernos en antecedentes, Fernando VII que no había tenido sucesión de sus tres primeras esposas, contrajo cuartas nupcias con su sobrina María Cristina de las Dos Sicilias. De dicho Matrimonio nació la princesa Isabel, que heredó el trono a la muerte de su padre, el cual había derogado la ley Sálica que excluía a las mujeres de la sucesión al trono.

Pero ocurrió que Carlos, hermano de Fernando VII, se negó a jurar a su sobrina, acudiendo a la guerra civil que duró 20 años y que terminó con el Convenio de Vergara, el cual aseguró en el trono a Isabel II.

Como no podía ser de otra manera, aquella guerra por la sucesión tuvo repercusiones en Llanes, donde partidas carlistas entraban en la villa llevándose armas, caballos, tabaco y “contribuciones”.

Pero a lo que yo quería llegar es a que, según relata Fernando Carrera en un libro editado por “El Oriente de Asturias”, en 1834 vino a Llanes un pelotón de artilleros a recoger armas y desartillar el Fuerte, llevándose cuatro cañones de a cuatro. Pero al querer arrancar otro cañón que servía de amarre en la cabeza del muelle, se amotinaron los marineros llaniscos provocando una colisión.

Carrera nos deja sin saber con detalle que pasó, ya que solo cuenta que el incidente fue sofocado.  

Fuente, “La Historia y la Anécdota” de Fernando Carrera

 

Imagen, Valentín Orejas

 

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela