MANUEL SORDO, UN INDIANO DE PUERTAS DE VIDIAGO | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR

por

Manuel Sordo nació en Puertas de Vidiago en 1883. A los 7 años dejó la escuela y empezó a trabajar de pastor en el Cuera, también fue a la Tejera. A los 13 años, gracias a la ayuda de un hermano de su padre, emigró a México. Allí, trabajó en el negocio de abarrotes de su tío. Diez años más tarde, gracias a su dedicación y esfuerzo, logró abrir su propia tienda en una localidad del Estado de Morelos.

Se enamoró de una joven mejicana, Josefina Torrescano, con la que se casó y tuvo un hijo, Manolín, que nació en 1910, coincidiendo con los tiempos de la Revolución encabezada por Zapata y Pancho Villa.

De nada le sirvió a Sordo conocer a Zapata, pues su tienda fue confiscada y él secuestrado. Tras una negociación, se vio libre y en una cabalgadura llegó a la frontera con el Estado de México y de allí, en ferrocarril, a la capital.

Empezó a trabajar en un hotel, y tuvo la suerte de que otro indiano de Purón, Vicente Sordo, le prestara dinero para comprar un hotelito, “Hotel Barcelona”, sito en un lugar muy céntrico, a 300 metros del Zócalo. Le va muy bien en este nuevo negocio, así que devuelve al préstamo y amplía el hotel.

En 1921, llega a Riego, donde viven ahora sus padres y sus tres hermanos, regresando a la capital azteca en compañía de dos de sus tres hermanos.

Dos años más tarde, vuelve con su hijo, al que matrícula en el colegio de la Encarnación de la Villa Llanisca. 

Siendo su sueño mejorar la vida de los suyos y hacerse agricultor y ganadero, compra una casa en Riego, junto a la capilla de San Pedro, que reforma, y a la que traslada a sus padres, hijo y un hermano. A partir de entonces empieza a pasar largas temporadas en España y solo acude a México a atender sus negocios.

Ya siendo residente en Riego, y sin la compañía de su esposa, que prefirió continuar en su tierra, compra vacas, que importa de Suiza y en las mejores ferias de ganado, y más terrenos.  Su cuadra, a la que llaman “La Cuadrona”, se hace famosa por la calidad de su ganando, el cual gana concursos. También, planta maíz, patatas, alubias, cebollas, ajos y árboles frutales y adquiere gallinas y cerdos. Eran muy renombradas sus comidas conocidas como de “la Morcilla”, a las que invitaba mucha gente.

Y, así, pasó Manuel Sordo el resto de sus días, dedicándose a lo que le gustaba y disfrutando de nietos y bisnietos. 

Falleció a los 95 años.

Fuente, “El Oriente de Asturias”

Imágenes, “ Valentín Orejas y “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1900, LA ENTRADA DEL PUERTO OBSTRUIDA
        BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”, AÑO 1900 “Las últimas marejadas han acabado por derribar la obra ejecutada en la Punta del Caballo que avanzaba en dirección a la Osa. La entrada del puerto se halla, por tanto, medio obstruida y hace peligrosa la entrada y salida de […]
  • AÑO 1932, SALIENDO CUANDO TODAVÍA REINA LA NOCHE
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” “Aquella soledad y tristeza del muelle, que daba pinceladas frías al puerto, se ha ido a mejores tierras. Las lanchas ya no pasan horas haciendo gemir los fuertes cabos que las sujetaban a las argollas de hierro, y los marineros tampoco ven correr el […]
  • ¡A NADAR! EVOLUCIÓN DE LAS BALLENAS DE LA TIERRA A LA MAR. 
    Partiendo de la importancia económica y de prestigio que tuvo nuestra Villa en la elaboración, distribución y venta de los productos resultantes de la caza de la ballena, me dio por pensar de dónde vendría ese magnífico animal, maliciándome que  sería difícil de imaginar que las  ballenas, las criaturas más […]
  • ¿SABÉIS LO QUÉ ERA EL CORSO Y CUÁNDO SE ABOLIÓ?
    Al constituirse  los Estados Modernos, hubo la necesidad de poner freno a tantos abusos que cometían los piratas que ocupaban los mares. Así, en el siglo XIV se estableció el Consejo de los Hombres Honrados que tasaban el daño sufrido y autorizaban a los barcos que habían sido víctimas a […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad