RESTAURANTE “LA PARRERA”

por

Este Restaurante, ubicado al lado de la bahía de Niembro, lo abrieron los padres de Félix Obeso Rosete, aunque a partir de que éste contrajera matrimonio con Margarita Sánchez Sampedro fue cuando se convirtió en una referencia indispensable a la hora de hablar de marisco y pescado en Asturias.

Margarita, que es natural de Lledías y que con anterioridad había sido modista, recibió las enseñanzas de cocina de su suegra y de su fiel colaboradora Milagros,“Tata”, que trabajó toda su vida con la familia.

El deseo del matrimonio Obeso-Sánchez de adaptarse a los tiempos y la habilidad adquirida con los años de experiencia dio lugar a enriquecer la oferta principal de mariscos, que desde un principio fueron las especialidades de la casa. 

En “la Parrera” destacaba su oferta única de bogavante pelado, además de los fritos de pixín, los calamares en su tinta y la carne asada con las patatas fritas onduladas.

En una entrevista concedida a “El Oriente de Asturias”, Margarita manifestó: “ Todo el que viene a La Parrera tiene la garantía de que todo el marisco y pescado es de la lonja de Llanes exclusivamente”.

Este negocio, tan excelentemente regentado ya por la tercera generación de la saga y Marta, esposa de Félix hijo, desgraciadamente ya no abrió sus puertas en la temporada del año 2024, debido a las dificultades que la hostelería atraviesa respecto a encontrar plantillas de empleados cualificados, dejando un gran vacío en la gastronomía llanisca y un gran recuerdo en la memoria de su fiel y numerosa clientela.

Félix Obeso Rosete falleció hace unas semanas, el 9 de febrero de 2025, contaba con 81 años de edad.

 

Imágenes, Valentín Orejas

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela