¿SABÍAIS QUE LLANES TUVO UNA FÁBRICA DE SOMBREROS?

por

En la calle Castillo, donde estuvo “Calzados Gómez” de las recordadas hermanas Lina e Ito Gómez Lavandero y que en la actualidad alberga una tienda de telefonía, inauguró, en febrero de 1897, Pedro Fernández una fábrica de sombreros.

Aquellos sombreros, que se confeccionaban con paños ingleses de primera calidad, pronto empezaron a adquirir fama, no solamente en Llanes, sino que la marca “Pedro Fernández” se extendió por toda España y países hispanoamericanos debido a que cuando los indianos regresaban a América, lo hacían tocados con sombreros fabricados en la villa llanisca.

Pero llegada la crisis de esta prenda, en sus diferentes tipos, calabrés, copa, hongo, chambergo, poniéndose de moda las viseras y boinas, nuestro sombrerero no tuvo más remedio que alternar la venta de sombreros con la del calzado, además de paraguas, sombrillas, guantes, bastones, abanicos y corbatas, para mantener a flote su negocio.

Según nos cuenta Elías Soto Argüelles en una colaboración del semanario local, este singular negocio fue cogido en traspaso por el cántabro Vicente Gómez, un muy buen artesano en la confección manual de zapatos y botas a medida, que tenía su taller en las inmediaciones de la fábrica de Pedro Fernández.

 

Imágenes, “El Oriente de Asturias” y Valentín Orejas”

0 comentarios

Deja un comentario

  • ¿SABÍAIS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL?
    El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española. Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día […]
  • ¿SABÉIS CUÁNTAS FORTIFICACIONES EXISTIERON PARA LA DEFENSA MARÍTIMA DE LA VILLA DE LLANES?
    Dentro de las fortificaciones para la defensa marítima de la Villa de Llanes, nos encontramos con La casa del Rey (el Fuerte de la Moría) y el bastión artillado de San Antón (Campo de Rede). Según consta en el libro de cargos y descargos de los procuradores de Llanes, la […]
  • LA FORTUNA QUE VINO DE “ENTREMUELLES”
    Queriendo evocar los estupendos artículos con los que nos deleita  Perela bajo el título de “La fortuna que nos vino del Mar”, voy a “contádevos” un entretenimiento con el que los críos, y no tan críos pasábamos el “ratu” (cuando era un “criu” esta palabreja en Llanes, y lo sabéis […]
  • AÑO 1924, LAS PELIGROSAS BARANDILLAS DEL PUENTE
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” “Próximamente a las siete de la tarde de esta actual semana una niña de corta edad, hija del conocido industrial hojalatero don Fructuoso Rodríguez, hallábase enredando por entre las barandillas del puente, por uno de cuyos amplios huecos  metió la cabeza, cayendo al Ribero en ocasión […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela