¿SABÍAS QUÉ LLANES TUVO UN MERCADO CUBIERTO DE HIERRO Y CRISTAL? 

por

El 10 de diciembre de 1893 fue inaugurado junto al Ayuntamiento un moderno mercado cubierto de hierro y cristal. 

El edificio respondía a una concepción renovadora de este tipo de espacios que se habían levantado en toda la geografía española.

Sin embargo, aquel edificio, que representada una puesta al día de la venta al por menor, no gustó a nadie.

Protestaban los vendedores, que además no querían compartir con el Ayuntamiento los beneficios obtenidos por sus ventas, de la escasa capacidad del lugar, que hacía que muchos tuvieran que poner sus géneros y los carros en la carretera obstruyendo el paso, y también del frío en invierno y del calor en verano. 

Así que al poco tiempo el edificio se fue abandonando, y en 1900 se arrendó a un trapero que almacenaba allí toda clase de desechos.

La irritación general por la suciedad y el desorden derivados de esa situación no dejaron de aumentar, por lo que el 17 de julio de 1905 el Consistorio anunció la subasta del edificio y solar. El tipo de remate se estableció  en 36.800 pesetas, debiendo girar las posturas a la alza, y la fianza, como depósito que había que consignar, ascendió al 5%. En aquella primera subasta no hubo licitador alguno.

Dos años después, el Ayuntamiento, ante la imposibilidad de deshacerse del edificio, rebajó el precio de remate a 25.000 pesetas. A esta nueva subasta, que se celebró el 21 de febrero de 1907, sólo se presentó como licitador la Sociedad Casino-Teatro de Llanes, que aceptó las condiciones del Consistorio, y emprendió la demolición del mercado y la construcción del Casino.

 

Imagen, “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • GALLINAS URBANAS | AÑO 1963
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1963 “Desde hace años sabemos de la prohibición de tener gallinas en las casas situadas dentro del casco urbano. Pero como quiera que en muchas de ellas, en determinados barrios, viene subsistiendo esa vieja costumbre, nos preguntamos si dicha ley ha sido suprimida […]
  • EL “PLAYA DE ABASCAL”
    Partiendo de que la pesca la podemos definir como el conjunto de actividades mediante las cuales el hombre captura peces, crustáceos y otros animales que se encuentran en la Mar o en aguas dulces, nos encontramos con tres variedades de actuación en las aguas marinas. Consta este tipo de pesca […]
  • LOS LIBROS NAVEGANTES | AÑO 1968
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”AÑO 1968 “Un estudiante llanisco, Antonio Rodríguez Sanz, paseando por el Paseo de San Pedro vio como sus libros, en un movimiento inesperado al borde del acantilado, se precipitaron sobre el mar sin poder hacer nada por evitarlo. Ante la imposibilidad de su recuperación, debido […]
  • POR SAN ANDRÉS, BESUGOS TRES
    A propósito de que se solía decir que “por San Andrés, besugos tres”, cuenta “El Oriente de Asturias” que nuestros antiguos marineros solían celebrar el día de este santo con corderos y terneros sacrificados que, después de repartir entre los familiares, ellos disfrutaban en leal camaradería en algún bar. La […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad