TRAS LA PISTA DE LOS REYES MAGOS

por

No tenía yo más de ocho años cuando un tío abuelo me contó que visitando la majestuosa catedral de Colonia le llamó la atención un cofre de enorme proporciones hecho de oro, plata y vermeil, con incrustaciones de cientos de piedras preciosas, esmaltes y figuras de marfil, que se alzaba detrás del altar mayor.

Al preguntar qué contenía aquella suerte de relicario gigante tan ricamente ornamentado le contestaron que albergaba los restos mortales de los Reyes Magos de Oriente.

Ni que decir tiene que, nada más escuchar aquella asombrosa revelación, comencé a interrogar con impaciencia a mi tío, el cual se vio obligado a interrumpir la descripción de la catedral gótica sita a orillas del Rin, y pasar a relatarme lo que a mí se me antojaba fascinante, que como pueden imaginar era la historia que había llevado primeramente a  descubrir que fue de los tres Reyes Magos y posteriormente a localizar sus restos en un lugar tan alejado de sus reinos.

Él, como siempre, encontró las palabras, y durante un buen rato solo tuve oídos y corazón para la entretenida y detallada narración del tortuoso, largo y rocambolesco viaje de las reliquias de los misteriosos y soñados personajes.

Así, pude conocer que aquel periplo empezó en el año 300 de nuestra era, cuando la emperatriz Elena, santa de la Iglesia católica y ortodoxa, madre del emperador Constantino, halló en la ciudad de Saveh, Persia, los sarcófagos de Melchor, Gaspar y Baltasar. 

Aquella emperatriz, que está  considerada como la primera arqueóloga de la historia, los trasladó a Constantinopla, ciudad en la que permanecieron los reverenciados restos hasta que fueron regalados al obispo de Milán, San Eustorgio, que los transportó a la lejana sede de su diócesis, siendo guiado, según la leyenda, por la misma estrella que mostró el camino a Belén.

Allí, Sus Majestades de Oriente descansaron durante varios siglos, pero en el año 1164 su reposo fue perturbado por el emperador Federico I Barbaroja, que tras saquear gran parte del norte de Italia se los llevó consigo a Colonia, donde, para guardar las veneradas reliquias, se levantó la catedral más grande de Alemania.

De esa manera, a través de aquella mezcla de historias, leyendas y tradiciones seguí la pista de los Reyes Magos, a los que había dejado emprendiendo el camino de vuelta a sus tierras sin pasar por Herodes, como el ángel les indicó.

Imágenes, Valentín Orejas» 

La adoración de los Reyes Magos» del altar mayor de nuestra Basílica

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1958, EL SINO DE LOS PESCADORES
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1958 «La pleamar del pasado jueves permitió arribar a nuestro puerto el “San Pedro Apóstol”, embarcación llanisca, con cincuenta quintales de bonito. El buen precio, el vivir unas horas entre los suyos y al día siguiente de nuevo  al mar…¡Es el sino de […]
  • EL BUFÓN Y LA POSADA DE SANTIUSTE
    En la zona más occidental de la rasa de Llanes, casi en los límites con la frontera del vecino Concejo de Ribadeva, se puede ver, cuando las olas, el viento y la pleamar se ponen de acuerdo, el bufón de Santiuste. Fuimos por casualidad. En realidad, nosotros íbamos a hacer […]
  • ¿SABÍAIS QUÉ LA MURALLA DE LLANES CONSTITUYE UN CASO ÚNICO EN ASTURIAS?
    María Álvarez Fernández, licenciada en Historia, en un conferencia que tuvo lugar en el año 2006, manifestó: “La villa llanisca poseía una línea amurallada cuadrangular, de aproximadamente 800 metros, de los cuales 300, pertenecientes al paño norte, se encuentran en excelente estado, lo que constituye un caso único en nuestra […]
  • «Quién sabe, quizás la próxima vez que pasees por la playa, encuentres este millonario tesoro marino que te cambie la vida. ¡Abre bien los ojos y busca!
    LA CACA DE ORO No sé si el título de este artículo os va a gustar, queridos amigos, pero voy a intentar explicarlo esperando que sea de vuestro interés, ya que hablaremos de cetáceos, de las ballenas en general y de los cachalotes en particular, mamíferos marinos a los que […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad