VILLA ROSARIO EN EL CARMEN | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR

por

Curiosamente en Ribadesella hay dos “Villa Rosario”, una que jalona, junto otras casas señoriales, la playa de Santa Marina; y la otra, muchos menos recargada, en el pueblo de El Carmen.

Frente a las escuelas, enclavadas en un edificio de 1900, actualmente el Museo del Territorio de Ribadesella, y  muy cerca de la Iglesia, en la que llama la atención la enredadera de su pórtico, se alza, en planta baja, principal y ático, sobria y nada ostentosa, pintada de un blanco impoluto con los recercados en piedra y los balcones de hierro de fundición, el palacete al  que el indiano Ramón Cifuentes Llano puso el nombre de su esposa, Rosario. 

Ramón había nacido en Fresno, aldea de la parroquia de San Salvador del Moro, en el año 1854, y a los 17 años embarcó rumbo a Cuba en “el Habana”, bergantín con base en Ribadesella. Tras dedicarse a varios trabajos, se convirtió en almacenista de tabaco y posteriormente, en plena Guerra de Cuba, ingresó en el Batallón de Voluntarios de Pinar del Río, alcanzando los grados de capitán y  luego coronel.  

En 1909 se hizo, junto a un socio, con la propiedad de una de las fábricas de tabaco más antiguas y conocidas, hoy administrada por el estado cubano, Partagás.

De su vida privada se sabe que contrajo matrimonio con una viuda, Dolores Vento, a la que conoció en una carrera de caballos, la cual murió poco después. También, conocemos que a finales de siglo tuvo amores con una joven cubana, Josefa Garrido de 24 años, él alcanzaba los 41, con la que tuvo tres hijos. Nunca se casó con Pepa, como se la llamaba familiarmente, pues tras un viaje a España volvió casado con Rosario Toriello, con la que llegaría a ser padre de 8 hijos. Y sería con el nacimiento del primero de los vástagos de ese matrimonio cuando se desencadenaría una tragedia, ya que al enterarse Josefa de que se le había puesto a aquel niño el mismo nombre que al que ella había tenido con  Ramón, él cual murió a la temprana edad de 12 años, no soportó el dolor y se quitó la vida.

Este indiano, que además fundó, junto al Marques de Arguelles, la fábrica de sidra “El Sella”, introduciendo esta bebida en México con el nombre de “La Santina” y en Cuba con la denominación “Covadonga”, no solo fue un  triunfador en los negocios, sino que se distinguió por su generosidad con la tierra que lo vio nacer, beneficiándola, entre otras cosas, al hacerse cargo del costo total de las nuevas escuelas de El Carmen, y a su vez Ribadesella, de la que fue alcalde, le honró dedicándole una de sus calles. Asimismo, por sus servicios a España como militar recibió diversas distinciones.

No deja de ser sorprendente que en una pequeña aldea del Oriente de Asturias viniera al mundo quien convertiría a la Real Fábrica de Tabaco de Partagás en una leyenda de la industria tabaquera, de la que todavía hoy seguimos recordando su pegadizo eslogan: “Partagás y nada más”.

 

Fuente, “Grandes Tabaqueros”

Imagen, Valentín Orejas

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • AÑO 1900, LA ENTRADA DEL PUERTO OBSTRUIDA
        BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS”, AÑO 1900 “Las últimas marejadas han acabado por derribar la obra ejecutada en la Punta del Caballo que avanzaba en dirección a la Osa. La entrada del puerto se halla, por tanto, medio obstruida y hace peligrosa la entrada y salida de […]
  • AÑO 1932, SALIENDO CUANDO TODAVÍA REINA LA NOCHE
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” “Aquella soledad y tristeza del muelle, que daba pinceladas frías al puerto, se ha ido a mejores tierras. Las lanchas ya no pasan horas haciendo gemir los fuertes cabos que las sujetaban a las argollas de hierro, y los marineros tampoco ven correr el […]
  • ¡A NADAR! EVOLUCIÓN DE LAS BALLENAS DE LA TIERRA A LA MAR. 
    Partiendo de la importancia económica y de prestigio que tuvo nuestra Villa en la elaboración, distribución y venta de los productos resultantes de la caza de la ballena, me dio por pensar de dónde vendría ese magnífico animal, maliciándome que  sería difícil de imaginar que las  ballenas, las criaturas más […]
  • ¿SABÉIS LO QUÉ ERA EL CORSO Y CUÁNDO SE ABOLIÓ?
    Al constituirse  los Estados Modernos, hubo la necesidad de poner freno a tantos abusos que cometían los piratas que ocupaban los mares. Así, en el siglo XIV se estableció el Consejo de los Hombres Honrados que tasaban el daño sufrido y autorizaban a los barcos que habían sido víctimas a […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad