ANDRÉS BLANCO BORBOLLA (Llanes, 1951) | MARINERÍA LLANISCA

por

Andres Blanco nació en Llanes el 10 de noviembre de 1951, y era hijo de Olvido y Leandro, de la Fonda La Guía. La madre era natural de Meré, y el padre tenía un negocio de baldosas, en el local que luego se abriría el popular restaurante “La Marina”.

Estudió en el colegio de la  Arquera y se crió en el puerto, relacionándose con los marineros, mirando los mugles, pescando y bañándose en el añorado Sablín y en la Barra. Así, no fue extraño su afición a la mar, a la que dedicó, tras regresar del Servicio Militar en Valladolid, más de 20 años de su vida. 

El siempre sonriente Andrés empezó saliendo a la mar con un marinero de solera José Antonio García “Tajuelo” en el “Antón”, y luego en su propio barco al que bautizó como “Barlovento”, y que construyó nuestro último carpintero de Ribera, el recordado Santiado Fuentecilla.

Tras jubilarse sus padres, se retiró de la mar, a la que siguió y sigue muy unido, para regentar la pensión La Guía, el hospedaje más antiguo de la Villa, que ocupa un emblemático y antiguo edificio en la plaza de Parres Sobrino, y en el que nació nuestro personaje 

Andrés, llanisco hasta la médula y del Bando de la Guía, se casó con Zulima, natural de Villaviciosa, y son padres de un hijo, con el mismo nombre que su padre, Andrés, y una hija, María.

En el año 2018, fue homenajeado por la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes como Marinero Mayor.

Imágenes, Valentín Orejas

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • DON BLAS ALEJANDRO POSADA Y CASTILLO
    Hoy, si tienen un ratín, quisiera que me acompañaran hasta la Iglesia de Santa Eulalia de Ardisana, en la que todavía perduran vestigios de su origen románico, y desde allí seguir un amplio y pendiente camino empedrado que baja hasta Palaciu, pueblo nacido en torno a la casa-palacio de los […]
  • LOS VIEJOS TIEMPOS
    En los años 70 y 80 del pasado siglo, la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes honraba a los viejos marineros con una comida en el restaurante-merendero “El Mirador de Toró”. Entre ellos, se encontraban marineros jubilados de Bustio, como Joaquín Peñil Díaz, Alejandro Sustacha, de Niembro, Ramón Noriega […]
  • AÑO 1958| … Y, ADEMÁS, CAMPEÓN DE PING-PONG
    BUCEANDO EN EL ´”ORIENTE DE ASTURIAS» | AÑO 1958 Jesús Batalla Díaz, merecido Premio Turismo de Llanes 2025 por su historia, su entrega y su amor incondicional a Llanes, fue además campeón de ping-pong. Así, lo contaba el semanario local: “Se ha celebrado el IV campeonato local de Ping-pong, con […]
  • LANCHAS Y MUJERES.
    -C Buenos días “chachu” … Pues llegaste bien a tiempo, porque ya nos vamos. ¿Qué te pasa que vienes como muy pensativu? -F Nada que venía mirando las lanchas y me fijaba en la cantidad de ellas que, a parte del nombre de alguna virgen o santo, llevan nombre de […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad