Asturias implanta la “universidad de la mar” para los pescadores

por

Asturias implanta la “universidad de la mar” para los pescadores: la experiencia en el oficio –los años de mar– bastará para obtener títulos oficiales. Esas acreditaciones de competencias, a su vez, deberían abrir nuevos horizontes a la actividad pesquera asturiana; o al menos, ese es el propósito de una medida que promovió la dirección general de Pesca en coordinación con las Consejería de Educación e Industria y Empleo, que fue la que finalmente elaboró la disposición recientemente publicada en el Boletín Oficial del Principado.

De este modo Asturias se convierte en una comunidad aventajada en el conjunto de España pues si bien se ha ensayado el uso en otros sectores de la figura de la acreditación de competencias profesionales mediante el reconocimiento de la experiencia en el desempeño de una actividad laboral, en la pesca resulta del todo novedoso.

El procedimiento puesto en marcha funciona del siguiente modo: la persona candidata, previa evaluación de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral y vías no formales de formación, accede a una acreditación oficial sin necesidad de matricularse en cursos oficiales o hacer exámenes académicos.

El pescador aspirante a titularse por acreditación de competencias debe reunir unos requisitos: tener más de 18 años para las unidades de competencia de nivel I y más de 20 para las de nivel II, justificar al menos dos años de experiencia laboral con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en los últimos 15 años para las unidades de competencia de nivel I y tres años de experiencia con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en los últimos 15 años para las unidades de competencia de nivel II.

En caso de optar por la acreditación de competencias por la vía de la formación no formal se requieren 200 horas de formación en las unidades de competencia de nivel I y 300 horas para el nivel II.

El director general de Pesca, Francisco González, defiende la conveniencia de este procedimiento de acreditación para acabar con el cuello de botella que actualmente estrangula el relevo generacional de la flota pesquera asturiana: “Por las características del oficio pesquero y por la edad avanzada de los profesionales, los exámenes reglados son una barrera insuperable para la mejora de las titulaciones. Hubo años de presentarse cuarenta personas a los exámenes para el título de patrón polivalente y aprobar la prueba solo tres. Ese panorama lastra el crecimiento profesional de nuestros pescadores, que si bien dominan perfectamente el oficio fruto de su experiencia laboral carecen de títulos que acrediten esa capacitación y no tienen ningún estímulo para moverse de ahí”.

La mayoría de los patrones pesqueros asturianos de las embarcaciones artesanales (pesquerías de bajura realizadas en el día) disponen de título de patrón local de pesca, que les faculta para faenar en aguas comprendidas a menos de 12 millas de la costa. El salto cualitativo para ir más allá en el desarrollo profesional y pesquero es el título de patrón polivalente, cuyo límite de navegación es cien millas.

“Esa barrera de las 12 millas frustra posibles mejoras de la actividad pesquera y su diversificación. No significa que todos los patrones vayan a convertirse de un día para otro en polivalentes, pero al menos se abre una puerta que podrán cruzar aquellos que quieran crecer profesionalmente”, destaca el director general de Pesca.

A diferencia de lo que ocurría hasta ahora –una sola convocatoria anual para examinarse de títulos superiores–, el nuevo procedimiento permitirá a cualquier candidato a acreditar competencias hacerlo a voluntad en cualquier momento del año. Esta flexibilidad conecta más adecuadamente con la temporalidad, a veces caprichosa, del trabajo a bordo de un barco de pesca.

El nuevo modelo convivirá con el académico y, de hecho, será el Centro Integrado de Formación Profesional del Mar, en Gijón, el que tramite y resuelva las solicitudes. Los medios de prueba de la experiencia laboral serán, entre otros, certificaciones de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutua a la que esté afiliada la empresa empleadora. También son válidos contratos de trabajo o certificaciones de empresa. La entrega de documentos se puede realizar en los puntos de información de las oficinas del Servicio Público de Empleo o por medios telemáticos en la sede electrónica del Principado.

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad