BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1924

por

AÑO 1924

El 12 de enero de 1924, el semanario recogía: “ El miércoles último y como consecuencia de un fuerte viento reinante se alteró tan extraordinariamente el mar, que todo lo que alcanzaba nuestra vista era solo una inmensa sábana de espuma.

Como ese estado del mar coincidió con mareas altas, fueron varios los daños ocasionados. Entre ellos figuran las terrazas del balneario, la pared norte del huerto del faro y la paredilla del este de la capilla de Santa Ana. Los cubiles que existían al este del Fuerte casi todos destruidos, siendo bastantes los daños causados en el relleno de las Marismas, pues rebasaban las olas los muros arrastrando al descender gran cantidad del relleno, viéndose en las paredes numerosos surtidores que indican la poca solidez y firmeza con que fueron construidas.

Uno de los casos que más impresionó a nuestro pueblo y que, gracias a la abnegación de muchos no llegó a mayores, fue el arribo a nuestro puerto de la lanchilla “Julia”, de la matrícula de la Arena, que ante el furioso temporal desencadenado, quiso alcanzar la entrada de nuestro puerto, embarrancando al ser bajamar, y donde tal vez hubiese sido destrozada si no se hubiera prestado un rápido auxilio, por marineros y Guardia Civil, alguno con grave riesgo de su vida.

Los marineros beneméritos que se merecen especial distinción son el patrón de este puerto Ricardo Botella, que se lanzó al mar para recoger algunos cabos, el suboficial de la Guardia Civil, don José Domingo Fernández, y los marineros Daniel Gutiérrez, Félix Herrero, José María Carrandi, Cayetano Herrero, José A. González y el patrón Félix García.

A la pleamar fue el vapor conducido sin novedad al interior del puerto.

Los tripulantes se han acercado al semanario para hacernos presente su profundo y sincero agradecimiento a las personas más arriba mencionadas y al pueblo de Llanes en  general, por las numerosas atenciones recibidas.

Nos consta que la Sociedad de Salvamento de Náufragos ha cursado la correspondiente comunicación a Madrid, reseñando y dando cuenta de lo ocurrido”.

Imagen: Valentín Orejas

 

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad