EN PRO DEL PUERTO | BUCEANDO POR “EL PUEBLO” | AÑO 1920

por

EN PRO DEL PUERTO

“El Pueblo”, a fecha 28 de febrero de 1920, bajo el titular “En Pro del puerto”, recogía: “ Aprovechando la oportunidad de hallarse accidentalmente en la Villa el Conde de Santa Engracia, le visitaron una representación del Gremio de Pescadores con el fin de recabar su valioso apoyo en pro de las obras que necesita nuestro puerto para ser declarado de refugio, como así lo han solicitado la mayoría de los Cabildos de los gremios de mareantes del Cantábrico.

Al señor Conde de Santa Engracia, los marineros explicaron con todo lujo de detalles los grandes perjuicios que las pésimas condiciones de nuestro puerto irroga a la industria pesquera y a la gente marinera, y sin olvidar los posibles naufragios que puedan acontecer  por el incalificable abandono.

Él contestó que intercedería ante las altas autoridades del Gobierno para que se tramitara y resolviera sin dilación, en sentido favorable,  el expediente incoado, que se supone se halla detenido en la Jefatura de Obras Públicas de la provincia, y que pedirá que en los presupuestos  generales de la nación, que se están discutiendo ahora en ambas Cámaras, se incluya el crédito o la cantidad suficiente para ver si se consigue, en breve plazo, la aprobación del proyecto de reformas de este puerto, por considerarlo de suma urgencia y de imprescindible necesidad. Además, se ofreció poner incondicionalmente, tanto para este vital asunto como para otros que sean de innegable utilidad, a las órdenes de los llaniscos, prometiendo interesarse, por cuantos medios estén a su alcance, para conseguir de los poderes públicos las mejoras u obras que por su conducto se soliciten.

Termino diciendo que no hay que fiarse de palabras, sino de hechos.

Después de la celebrada la entrevista, la representación  de los pescadores dio cuenta a sus compañeros del excelente resultado de la misma, y tal fue el entusiasmo que despertó entre ellos que, unánimemente, acordaron no ir ayer, viernes, a la mar, con objeto de tributar una cariñosa despedida al Conde de Santa Engracia, que en el tren de las 8 de la mañana regresaba  a la capital de España, como así fue, pues acudieron todos a la estación en compacta muchedumbre”.

Imagen, ¡Puerto, puerto, puerto!

 

0 comentarios

Deja un comentario

  • LAS RAMPAS DE PUERTO CHICO Y DE LA TIJERINA
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1911 LA RAMPA DE PUERTO CHICO “Se adjudicó el remate de las obras de construcción de una rampa de bajada a la playa de Puerto Chico en esta villa a Adolfo Rozada Pérez en 940 pesetas”. AÑO 1916 LA RAMPA DE LA TIJERINA […]
  • EL DESTINO ES IMPREDECIBLE Y HASTA BURLÓN
    Es conocida la importancia que en Llanes tenía la Cofradía de Mareantes. Gracias a uno de sus dos libros, el otro desapareció, “Los Honrados Mareantes de la Cofradía de San Nicolás”, conservamos la información sobre su organización. Además, sabemos que todo mareante, del puerto o forastero, pagaba su quiñón, y […]
  • AÑO 1788, RESCATE DE UN BARCO FANTASMA
    El 12 de diciembre, el patrón de la lancha San Nicolás, Francisco Sobrino García, dijo que habiendo salido a la pesca de besugo, a unas dos leguas de la costa divisó una embarcación con velas arriadas, palo del trinquete vencido, una bandera de socorro arriada sobre cubierta, sin gente, ni […]
  • EL MATRIARCADO ENTRE LA GENTE DE LA MAR
    Que el mundo es de las mujeres, y que al final son ellas las que mandan, parece una frase sin sentido, pero que, en el mundo de la gente de la Mar tiene una serie de connotaciones muy significativas, especialmente en regiones como Asturias, y otras a su Levante y […]

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela