DOS NAUFRAGIOS EN SANTIUSTE | AÑO 1921

por

El 23 de abril de 1921, a la altura de Pendueles, a un vapor de cabotaje de nombre “España”, de 70 toneladas, se le abrió una vía de agua. Percatándose el patrón del peligro que corrían de naufragar, ordenó dar toda máquina hacia la playa de la Franca, con el fin de varar el barco, cosa que logró afortunadamente.

Al día siguiente, se hallaba en aquel lugar donde se encontraba embarrancado el “España”, un carabinero llamado Bienvenido, prestando servicio de vigilancia, el cual escuchó voces de auxilio y el sonido de una sirena, pudiendo observar una lancha de pescadores que se iba a pique.

Con el fin de que le ayudasen al salvamento, disparó varios tiros al aire, llegando poco después, Alberto Santiago, conocido por Jota, con otros dos vecinos de La Franca, que en compañía de Bienvenido, condujeron en hombros, y a ratos arrastrando, un bote, desde el puente pequeño de Santiuste hasta el mar, que estaba a bastante distancia.

Una vez a flote el bote, desafiando la fuerza de la mar, que estaba imponente, remaron hasta el buque en apuros, logrando salvar con vida a la tripulación. 

Al parecer, Alberto Santiago había realizado con anterioridad otros salvamentos, por lo que seguramente fue, junto a sus compañeros, premiado por la Sociedad de Salvamento de Náufragos.

Fuente, “El Pueblo”

Maiche Perela Beaumont

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...
Share

0 comentarios

Deja un comentario

  • EL “GRAN REFORZANTE”
    El llamado “óleum morruhae”, que como su nombre indica, es el aceite extraído de hígados de bacalao del Atlántico Norte (Gadus morhua), o sea, el popular e inolvidable “aceite de hígado de bacalao”, el que yo me malicio suministraron comúnmente a los niños en tiempos pasados, allá por los años de mi infancia en el pasado siglo XX (¡Concho […]
  • LA TINTA DEL CALAMAR.
    Es este, una especie de pigmento oscuro que desprenden todos los cefalópodos, (excepto los “Nautilus” y los “Cirrina”), que se encuentra almacenada en una bolsa alargada que conecta con el ano del animal y, a su vez, con el sifón por donde, finalmente, es expulsada al exterior.  La razón por la que […]
  • LA CURA DEL AGUA SALADA
    A estas alturas del año, y cansada del largo invierno, ansío los días luminosos y cálidos. No es fácil conseguirlos en esta parte del planeta. Los días de nuestras primaveras, además de caprichosos, resultan necios al empeñarse en ser lluviosos. Mi madre solía decir que las gabardinas son para la […]
  • AÑO 1886, ¿SABÉIS A CUÁNTOS CÉNTIMOS DE PESETAS  SE VENDÍA EL KILO DE MERLUZA HACE 139 AÑOS?
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” | AÑO 1886 “Durante estos últimos días ha sido muy abundante el pescado en esta villa, tanto de langosta y agujas como de mero y merluza, vendiéndose ésta última al precio de 25 céntimos de peseta la libra”.    Imagen, Valentín Orejas

  • All
  • "Entre las Olas del Olvido: Comercios y Lugares que la marea del cambio se llevó"
  • "LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR"
  • Por: Maiche Perela

Share
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad