CAYETANO SOBRINO MIER, UN GRAN NADADOR

por

La Moría, además de haber sido hogar de marineros, lo fue de personas que se distinguieron en otros oficios, incluso en una de sus casas nació y vivió un gran deportista, que destacaba sobre todo en la natación. Se llamaba Cayetano Sobrino Mier y había había venido al mundo a finales del siglo XIX.

Se licenció en Ciencias y fue profesor en la Universidad.

Pero a lo que íbamos, Cayetano, en un buen día del mes de agosto de 1920, llegó a las 11 de la mañana  a la playa del Sablón enfundado en un  somero bañador y bien untado de grasa.

Salió nadando rumbo al Este acompañado de una barquilla en la que remaba un rapaz que llevada un termo con café muy azucarado.

Rebasó la punta del Guruñu,  la Osa, Puerto Chico, Toró, Portiello, Antilles y la playa de Ballota. Y tras rodear el castro de dicha playa, tomó rumbo al Oeste, regresando al Sablón a las cuatro de la tarde.

En total, más de cuatro millas y cinco horas nadando.

Al llegar a la playa de partida, donde le esperaban amigos y muchas  personas que le habían visto salir, se tumbó un momento en la arena, cansado pero sin síntomas de agotamiento.

Desgraciadamente, Cayetano no se pudo hacer notar en el deporte español, ya que en el Riff, a donde había acudido formando parte del Regimiento del Príncipe, contrajo fiebres palúdicas que le marcaron de por vida.

 

Fuente, “El Oriente de Asturias”

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • CAYETANO SOBERO (TANÍN ‘EL COJU’) | MARINERÍA LLANISCA
    Cayetano Sobero (Tanín ‘el Coju’). Muchos calamares levantamos Tano y yo. Era un amigo, con el que mucho me reí, y muchas cosas me enseñó. Todavía me acuerdo de su famoso ¡Maaaaaaáh! (Circa 1970)
  • AFECTARÁ A TODO Y A TODOS
    El sábado 18 de marzo de 2023, acompañé a los marineros de Llanes a la Concentración que se celebró en Oviedo, organizada por pescadores del Cantábrico, para decir no a la ubicación de macroproyectos industriales en zonas de pesca y espacios de gran valor ambiental, ya que estos proyectos pueden […]
  • LA MENOS PRETENCIOSA | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Wenceslao Junco de la Vega nace en Poo en 1825, y seguramente ante la pena e incertidumbre de sus padres, Celedonio Junco y Bárbara de la Vega, emigró a los 15 años a Sevilla, trasladándose seguidamente a La Habana, luego a Luisiana, para instalarse definitivamente en Brownsville, ciudad tejana a […]
  • UNA NIÑA EN LA CASA DE NOVENA DE LA GUÍA
    El 2 de julio de 1738, les dieron cuenta al Juez, Don Antonio Manuel Duque de Estrada, al Teniente Regidor segundo, Don Leandro Rubín Noriega, y a Don Blas de Posada, Alférez Mayor y Procurador de Justicia y Regimiento, de que en el portal de la Casa de Novena, de […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad