DE  RULA VIEJA A  OFICINA DE TURISMO

por

Durante más de 70 años la Rula  de Llanes no cambió de ubicación y tampoco sufrió grandes reformas estructurales, pero al principio de este siglo tanto el cuerpo administrativo como los pescadores se dieron cuenta de que las instalaciones estaban desfasadas.

Comentaba Pepe Alvar a “El Oriente de Asturias” en el año 2002 que “El edificio no contaba con almacén para guardar las cajas, no tenía oficinas cualificadas y mucho menos sala de reuniones. Además en verano el traslado del pescado del puerto a la rula se hacía muy dificultoso y lioso debido a los atascos y al rodeo tan grande que había que dar para llegar a la rula,  a causa de las direcciones prohibidas, por lo que el transporte era un caos.” Añadiendo que “el pescado es un producto complicado que precisa de un trato mucho mejor”.

Para solucionar esos problemas, desde la Cofradía de Pescadores llanisca, se elaboró un proyecto a través del cual se solicitaba la construcción en el puerto de una nueva lonja.

De aquellas entraban en la Rula un total de 64 especies de pescado, de las cuales la pescadilla, el salmonete, la merluza, el rape y el marisco eran los productos más solicitados.

El kilo de pescadilla rondaba los 6 euros, el de salmonete 10 euros, el de merluza 12 euros y el rape unos 9 euros. Respecto al marisco el centollo oscilaba entre 7 y 18 euros,el bogavante 36 y la langosta los 60 euros.

En aquel año de 2002 la rula llanisca había facturado un total de 45 millones de pesetas y contaba con 10 barcos, a los que se sumaban 5 que venían de Bustio y 1 de San Vicente de la Barquera. Y ya los barcos de madera habían dejado paso a los de hierro y fibra.

En la actualidad, la Rula Vieja alberga a la Oficina de Turismo.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad