EL BARCO VOLADOR

por

Entre tantas cosas que nos impidió hacer “la primavera confinada”, hubo algo que eché especialmente de menos: subir a San Pedro.

El día que por fin pude poner los pies en el paseo, sentí verdadera emoción. 

Y ese intenso sentimiento, por la asociación de ideas que se producen en ocasiones, me trajo a la memoria estas palabras: ¡Con qué emoción nos fuimos media villa a San Pedro a ver pasar un gigantesco hidroavión!.

Esta exclamación se le había escuchado a José Luis Mijares, mi tío abuelo más intelectual y cosmopolita, y aunque se me quedó grabada no tuve la curiosidad de saber de que aparato se trataba y del porqué había podido verse desde San Pedro.

En cuanto llegué a casa me puse a investigar y me fue fácil enterarme de que mi tío se refería al hidroavión Dornier DO X de 24 motores. Este aparato, en su momento el más pesado y potente avión del mundo, que batió récord mundial al  transportar 170 personas, fue producido por una empresa alemana, pero en su planta de Suiza, a orillas del lago Constanza, evitando así los términos restrictivos del tratado de Versalles, que prohibía a los alemanes fabricar cierto tipo de aviones tras la primera guerra mundial.

También, averigüé con un poco más de dificultad, que el imponente y espectacular hidroavión realizó en el año 1930 un vuelo trasatlántico de prueba a Estados Unidos. Y que tras hacer escalas en  Ámsterdam y Casholt llegó a Santander. Saliendo de esa ciudad el día 23 de noviembre rumbo a La Coruña, donde amerizó, repostó 15.000 litros de gasolina y fue objeto de un cálido recibimiento por lo que la casa alemana constructora envío una réplica del Dornier Do X que lo reproducía fielmente, la cual fue depositada en el Museo Arqueológico.

Llegado a este punto solo me quedaba situar al hidroavión volando en las proximidades de Llanes, y sabiendo que de la capital de Cantabria despegó a las 10,30 de la mañana y a una velocidad de 128 kilómetros por hora, resulta que más o menos a las 11 de aquel apacible día del veranillo de San Martín, adultos y niños llaniscos, entre los que se encontraba José Luis Mijares con apenas 10 años, se agolparon en el paseo de San Pedro para ver pasar al “barco volador”, aunque tal vez,  después de tanto preparativo e ilusión, solo alcanzaran a columbrar  una estela en el horizonte.

Pero la emoción no se la quitó nadie, como tampoco a mí el volver al paseo de San Pedro.

 

Imagen, Valentín Orejas

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • INFUNDADOS RUMORES DE QUE UN BARCO RUSO RONDABA NUESTRAS COSTAS | AÑO 1922
    BUCEANDO POR “EL PUEBLO” AÑO 1922 “Ayer y hoy circularon por esta villa los más fantásticos rumores con versiones para todos los gustos, de que se hallaba rondando nuestra costa un barco bolchevique, o sea de nacionalidad rusa. Tales rumores carecían de fundamento, siendo su origen que una pareja de […]
  • EN 1913, LOS MARINEROS LLANISCOS EN SITUACIÓN DESESPERADA
    En el año 1912, los pescadores de Llanes habían tenido unas malas costeras de bocarte, bonito y sardina, y la del besugo fue insignificante. A comienzos del año siguiente, su situación era desesperada, y se agravó todavía más tras estar durante dos meses, a causa del temporal, con las lanchas […]
  • VILLA ESTHER | LA FORTUNA QUE VINO DEL MAR
    Florencio de la Fuente Cabrales, hijo de Pedro de la Fuente Cue, militar laureado, y de Benita Cabrales, nació en Quintana (Posada) en el año 1869.  A los 16 años emigró a México, y al parecer trabajó en las empresas de los Hermanos Romano, a la que su familia estaba […]
  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad