EL PATRIARCA DE UNA SAGA 

por

Manuel Batalla había nacido en Tazones en el año 1870, lugar en el que transcurrió su infancia. A los 15 años se trasladó a Llanes, donde se afincó para dedicarse a las faenas del mar. 

Contrajo matrimonio con Isabel Bustillo Ruenes, llanisca e hija de otro hombre de mar, Martín Bustillo, y de Ángela, que era muy popular, ya que ejercía de partera.

El matrimonio tuvo once hijos, y al hilo de su numerosa descendencia recogía “El Oriente de Asturias” que “el apellido Batalla no se extinguiría tan fácilmente”. 

Como no podía ser de otra manera, varios de sus vástagos  se dedicaron a la mar y otros emigraron a América. Entre los que siguieron la vocación paterna estaba Martín Batalla Bustillo, abuelo de Ángel Batalla, actual Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores Santa Ana de Llanes.

Manolín Batalla, como cariñosamente llamaban a nuestro protagonista, fue un auténtico lobo de mar, trabajador incansable que luchó denodadamente para sacar adelante a su familia. Día tras día se hacía a la mar con la ilusión de lograr grandes capturas y poder, con el producto de las mismas, conseguir beneficios para los suyos.

Hay muchas anécdotas de este marinero que pasó a la historia local por su carácter campechano, ser amigo de todos y un enamorado de la mar. 

Cuentan que todavía a los 79 años, con una vitalidad nada común y en una humilde barquilla, salía a la mar, con otros dos marineros llaniscos, Aurelio Díaz Sordo y Manuel Melijosa Cuevas, a la pesca del bonito, logrando, tras  días de navegación, capturas de más de 2.000 kilos de ese túnido.

Murió en Llanes el 15 de mayo de 1952, rodeado de su gran familia, del recuerdo de todo Llanes y, especialmente, de los marineros de los que fue un compañero ejemplar.

Fuente,“El Oriente de Asturias”

Restauración de la fotografía, Juan Ignacio Moreno

SI TE HA GUSTADO, COMPARTE...

0 comentarios

Deja un comentario

  • “FÁBRICA DE CONSERVAS LA LLANISCA” | AÑO 1911
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO” AÑO 1911 “Hemos tenido el gusto de visitar la fábrica de conservas “La Llanisca” de don José Conde y Cia, que se dedicará, no solo a beneficiar bonito y sardina, sino toda clase de salazón de anchoa. Ocupa un amplio local, destinado la planta baja a […]
  • LLANES, A LA ALTURA DE LAS MÁS DESTACADAS POBLACIONES | AÑO 1959
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” AÑO 1959 “Resaltaremos, porque la cosa tiene su mérito, que las empresas de los dos cines locales han ofrecido, a los amantes del séptimo arte, unos programas diarios variados, con ¡catorce! películas de actualidad, que colocan a Llanes a la altura de las más […]
  • ¡QUÉ SE REPITA LA BUENA SUERTE DE LA GENTE DE MAR! | AÑO 1914
    BUCEANDO EN “EL PUEBLO”. AÑO 1914 “En la noche de anteayer fondearon en nuestro puerto 23 lanchas a vapor, procedentes de distintos puntos de la costa cantábrica, tripuladas por 350 marineros. La mencionada flotilla vino atraída por una gran manjúa de bocarte o anchoa que con tanta abundancia recaló en […]
  • ¿CÓMO IMAGINAR LA ALEGRÍA DE LOS BENEFICIARIOS EN LA ENTREGA DE LLAVES DE LAS VIVIENDAS DE SAN ANTÓN EN 1957?» 
    BUCEANDO EN “EL ORIENTE DE ASTURIAS” 1957 La entrega de las llaves de las casas de  San Antón “El pasado martes, día 28 de mayo (1957) a las ocho de la tarde, tuvo lugar en el salón de los Consistoriales el acto de entrega de las llaves de los portales […]

  • All
  • Por: Maiche Perela

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad